El género de plantas llamado Agave, que también recibe el nombre de Maguey, es oriundo de México, aunque también se lo puede encontrar al sur de EE.UU. y a lo largo de casi toda América Central. Dentro de este género existen alrededor de 200 especies diferentes.
Esto no tiene mucho que ver con historia, a no ser que sepamos que a las grandes civilizaciones mesoamericanas, el ágave les significó un sinfín de utilidades... y de las más variadas formas.De la piña o cabeza del ágave, se extraía su jugo para la elaboración de bebidas alcohólicas tales como el mezcal y el pulque, que era la bebida utilizada por sacerdotes en diferentes ceremonias religiosas, el cual servía para una mejor conexión con el panteón mesoamericano.
Pero además de brindar elixires alcohólicos, del ágave o maguey los mexicas y zapotecas obtenían azúcar y una especie de jarabe dulzón. Además las enormes espinas de las pencas servían como clavos y punzones, con los gruesos tallos se hacía vigas y con las hojas, tejas para cubrir los techos o papel. Finalmente, de las fibras, extraían hilos sumamente fuertes para realizar sogas.
Como podemos ver, una planta cien por ciento multiuso.
Fuentes: Wikipedia - Azteca (Gary Jennings).
26 de septiembre de 2008
El ágave, tesoro de Mesoamérica.
Publicado por
niklaüss
2
comentarios
22 de septiembre de 2008
¿Una sabiduría milenaria?
Desde que la Atlántida fue mencionada por primera vez por Platón, se convirtió en un objeto fascinante y en el catalizador de todo mito o misterio difícil de explicar mediante pruebas concretas. De esta manera, hoy en día el relato de la Atlántida se asocia no sólo con la historia y la geografía, sino también con lo esotérico y lo metafísico.
Pero vamos por partes. Hasta el siglo XIX, el Mito de la Atlántida sólo había sido recuperado por los humanistas renacentistas. Sin embargo, es en esa fecha - segunda mitad del siglo XIX - cuando toma gran importancia en diferentes ramas del saber.Ignatius Donnelly, escritor y político estadounidense, publica en 1883 su obra Atlantis: The Antediluvian World. En ella, Donnelly plantea la semejanza entre diferentes civilizaciones sin aparente contacto entre sí, como la egipcia y la azteca, justificando que debió existir una civilización madre o cuna de toda la humanidad. Su obra fue muy bien acogida por el público.
Luego vendría la clarividente y ocultista Madame Blavatsky, quien afirmaba que los atlantes habían sido poseedores de una sabiduría antiquísima. La rama ocultista del nazismo retomaría estos estudios, encontrando en la raza aria a los descendientes de aquellos atlantes. El jerarca nazi Heinrich Himmler creó la Deutsches Ahnenerbe, para justificar este concepto y realizar diferentes investigaciones pseudocientíficas.
En campos de la esoteria, la Atlántida es para mí lo que menciono más arriba: un catalizador perfecto para justificar y entender un sinfín de hechos sin explicaciones fehacientes. Por ejemplo, el hecho de que diferentes civilizaciones - Egipcia, Maya, Azteca, Caral, Sumeria - hayan desarrollado colosales estructuras piramidales, encuentra una perfecta justificación en la idea de una sabiduría antigua y heredada. Los que sostienen esto, en general también apoyan la analogía entre Atlántida y el lugar que sirve de gentilicio a los grandes aztecas, Aztlán.
Sea como sea, la Atlántida ha despertado la fascinación en historiadores, cabalistas, arqueólogos y ocultistas por igual. Quizás nunca se sepa de manera fáctica y probada todo lo que se afirma o se supone acerca de esta tierra mágica, pero bien vale la pena preguntárselo.
Publicado por
niklaüss
2
comentarios