27 de diciembre de 2007

Asombrosas (y fantásticas) teorías del poblamiento americano.

La fascinación que despierta el poblamiento del nuevo mundo es infinita y ha llevado a la elucubración de teorías fantásticas aunque muchas, carentes de demostracion científica. Vale aclarar que la intención de este post no es la crítica ni la burla.

En el siglo XVII basándose en la Biblia, se dió a conocer la teoría que afirmaba que el poblamiento de América se llevó a cabo por las Tribus perdidas de Israel, que habiendo abandonado su tierra hacia el siglo VIII aC., llegaron a nuestro continente hacia el año 500 aC. Esta teoría llegó a tomarse como verdadera durante muchísimos años.

La Teoría Autoctonista del argentino Florentino Ameghino era clara: el hombre era oriundo de las pampas argentinas y de ahí, se había extendido a lo largo del mundo. Esta idea se basaba en el hallazgo de huesos humanos en la región, aunque luego se descubrió el error de datación de los mismos.

Otra hipótesis fue la del Poblamiento Tardío, desarrollada por el investigador Alex Hrdlicka . Este afirmaba que hacia el año 13.500 aC. un grupo de seres humanos provenientes de Siberia, llegaron a América cruzando por el puente de Beringia hacia Alaska. Pero los hallazgos arqueológicos y lingüísticos demostraron que los humanos llegaron mucho antes a estas tierras. Del resultado de esto, surgió la teoría más aceptada: la del Poblamiento Temprano.

Otra de las teorías más fabulosas y que roza lo mítico es la que afirma que antes del hundimiento del continente perdido de la Atlántida, las costas de América Central fueron pobladas por sus habitantes los atlantes. Quienes, a su vez, serían los antepasados directos de Mayas, Toltecas y Olmecas.

Similar es la Teoría Oceánica del francés Paul Rivet, que indica que las culturas que florecieron mayoritariamente en el actual territorio de Perú - que confluyeron en el gran Imperio Inca - son el producto de las oleadas de humanos en canoas procedentes de la Polinesia y de Australia. Esto explicaría un gran interrogante: porqué en Sudamérica hay más vestigios de antiguos asentamientos humanos que en Norteamérica.

Sin embargo, hoy por hoy la teoría más celebrada por la comunidad científica es la que menciono anteriormente, la Teoría del Poblamiento Temprano, que considera que la presencia humana en América se remonta a aproximadamente 70.000 años atrás.

Fuentes: Archivo Personal - Blog de Arturo Gómez Alarcón (http://poblamerica.blogspot.com)

24 de diciembre de 2007

Papá Noel, el arbolito de navidad y los paganos.

Los mayores íconos navideños son, además del niño Jesús, Papá Noel (o Viejo Pascuero en algunos países latinoamericanos) y el pino o Arbol de Navidad. Ambas figuras tienen una larga tradición y la curiosidad es que están más emparentadas con antiguas tradiciones paganas que poco tienen que ver con su valor cristiano.

El obispo Nicolás, griego él, vivió en el siglo IV en Anatolia, actual Turquía. Luego de canonizado sus restos fueron trasladados a la basílica de Bari, en Italia, pasando a ser San Nicolás de Bari. La generosidad se le atribuye por varios motivos, que nos llegan a nosotros a través de cuentos y leyendas.

Una de éstas dice que durante un brote de peste, habría donado todos sus bienes a los necesitados. Otro cuento nos habla de un hombre pobre que no tenía dinero para casar a sus hijas. Nicolás habría entrado a su casa por la ventana - la chimenea sería poco versátil - y depositado oro dentro de las medias de las jóvenes, que estaban secándose al fuego.

El nombre Noel deriva de Nöel, que sería Nicolás y cuya procedencia es Europa del Norte. Y Santa Clauss viene de Sinterklaas, patrono de los holandeses en Nueva Amsterdam (futura Nueva York). Las dos figuras, el Santa Clauss americanizado y el Nöel europeo, se fundirían en una sola figura a la que luego se le agregaría su procedencia del polo norte, sus renos y su trineo.

También los nórdicos europeos celebraban el nacimiento de Frey (dios del sol y la fertilidad) en una fecha próxima a la navidad cristiana. Para llevar a cabo la festividad, adornaban un fresno con cintas. Este árbol representaba a Yggdrasil, que en la mitología nórdica simboliza al universo.

La leyenda nos dice que San Bonifacio, evangelizador de Alemania, para dar fin a esta fiesta pagana cortó el árbol y plantó un pino (nótese que, de hecho, utilizó el mismo objeto de adoración para despertar simpatía en los evangelizados bárbaros). Bonifacio utilizó manzanas y velas como adornos del pino para representar al pecado original y a la luz salvadora de Jesucristo. Estos elementos todavía se pueden ver en cualquier árbol navideño, en la forma de esferas y luces decorativas.

Finalmente, podemos decir que la forma triangular del pino representó de manera clara y pragmática, la santísima trinidad.

21 de diciembre de 2007

El Partenón, víctima de los avatares de la historia.

El fabuloso Partenón de la Acrópolis de Atenas fue dedicado a la diosa Atenea Partenos. Construído entre los años 447 y 432 aC., es considerado una de las obras arquitectónicas más bellas del mundo. Así y todo, a lo largo de la historia se vio envuelto en contiendas y ataques por parte de los invasores de turno, que lo llevaron casi a su destrucción.

En el siglo V dC. durante el Imperio Bizantino, se le realizó modificaciones internas de tal manera que el interior del Partenón ya no fue el mismo. También el techo sufrió numerosos cambios con respecto al original.

Hacia el año 1208, los duques francos instalados en el lugar añadieron un campanario junto a su entrada occidental, y lo transformaron en una iglesia católica.

Bajo la dominación turca, doscientos cincuenta años después - hacia 1458 - al Partenón se le agregó una mezquita. Pero lo peor llegaría en el año 1687, cuando en la guerra entre los turcos y la república marítima de Venecia, un proyectil de los venecianos dió en medio de la mezquita. El problema fue que ése era el lugar en el que los turcos almacenaban pólvora, lo que provocó el derrumbe de catorce columnas, además de la total destrucción del interior y daños en las esculturas de toda la estructura.

Y como si fuera poco, hacia fines del siglo XIX, el embajador británico en Constantinopla, lord Elgin, trasladó buena parte de las esculturas del Partenón a Inglaterra. Allí las vendió al Museo Británico, donde todavía reposan y conforman una de las atracciones principales del museo. Y así es como hoy en día Grecia reclama - con justo derecho - la devolución total de su patrimonio cultural.

18 de diciembre de 2007

Luna de Miel...

Muchas tradiciones actuales tienen su origen en antiguas costumbres de diferentes pueblos. Por ejemplo, cuando una pareja se va de "luna de miel" seguramente no sepa que en verdad, ésa es una frase cuyo origen se remonta a una vieja tradición... a veces asiria, otras babilónica o también romana.

Algunos lo sitúan en el imperio asirio del año 2000 aC. Al desposarse dos jóvenes, el padre de la novia les obsequiaba toda la cerveza de miel que se podría beber en el período de un mes, es decir, el tiempo que la luna tarda en aparecer nuevamente como luna llena.

Pero en Roma también existía una costumbre parecida, quizás producto del contacto con la mesopotamia de medio oriente. La madre de la mujer desposada les regalaba, todas las noches a lo largo de un mes (o una luna), una tinaja con hidromiel, bebida que estaba fuertemente asociada a la fertilidad.

De estas desconocidas y antiquísimas tradiciones, ha llegado a nuestros días la costumbre de la luna de miel.

17 de diciembre de 2007

Los enigmáticos Reyes Magos.

Melchor, Gaspar y Baltazar. Según la tradición, a lomo de camello los tres que siguieron la estrella de Belén para llegar al nacimiento de Jesús son un ícono de la navidad. Pero en los últimos años, muchas investigaciones han dado luz sobre su identidad...

Para empezar, en la Biblia no se menciona que eran reyes - y mucho menos magos - sino que eran unos sabios llegados de Oriente. En el evangelio según Mateo, los sabios a los que se hace alusión podrían haber sido sacerdotes del zoroastrismo, religión oficial por ese entonces de Persia.

También, en los viajes de Marco Polo, el protagonista insiste en que le fueron mostrados los cuerpos embalsamados de los tres reyes magos. Esto habría sucedido en Saveh, ciudad al sur de Teherán, la capital de Irán. Según Paul Roberts, autor del libro "En busca del nacimiento de Jesús", en la ciudad de Saveh circula un viejo cuento sobre sacerdotes-sabios persas que partieron hacia la tierra de Israel, al encuentro de un niño especial.

La tradición afirma que, luego de la muerte de Jesucristo, fueron bautizados y consagrados obispos. Una vez muertos, fueron llevados a Constantinopla y de allí, Federico I Barbarroja los trasladó a Colonia. En la catedral de esa ciudad, de hecho hay un calendario de santos, cuyo obituario reza que Melchor murió a los 116 años de edad, mientras que Baltazar lo hizo a los 121. Finalmente, Gaspar conoció su fin a sus 109 años. Siguiendo con esta tradición, sus restos se hallarían dentro de un sepulcro de oro, detrás del altar.

Otra leyenda nos dice que los reyes magos en verdad fueron cuatro y no tres. El nombre del cuarto era Artabán, pero carece de fundamento bíblico. Los ortodoxos armenios consideran que fueron doce, pero tampoco se los menciona en la Biblia.

Así y todo, la verdad todavía no se conoce. Está bajo un manto de misterio que hace, de los Reyes Magos, uno de los enigmas más fascinantes de la sagrada Biblia.

13 de diciembre de 2007

Che, debes leer esto!

Una de las expresiones más utilizadas (y representativas) de la Argentina es, sin duda, el vocablo che. Se utiliza para llamar a una persona, su uso es similar al hey o al oiga y su origen etimológico es un tanto incierto.

Hay quienes afirman que deriva de la palabra homónima guaraní, en la cual "che" quiere decir yo, o también el posesivo en primera persona del singular, mi.
También en las lenguas indígenas tehuelche y pampa "che" significa hombre o gente.

Sin embargo, también en Valencia existe la expresión xé, que se pronuncia che. La conexión con la expresión rioplatense - ya que también es utilizada en Uruguay - se debería a la gran oleada de valencianos que ingresaron a la Argentina en plena inmigración europea.

Otros van mucho más allá, afirmando que che se utilizaba en Israel hace tres mil años atrás, y que fue heredada por los sefardíes de la Valencia medieval. La expresión hebrea era el equivalente a usted.

Sea como fuere, en otros países latinoamericanos, la palabra che es utilizada como reemplazo del nombre de un argentino que ande por esas tierras, como por ejemplo sucedió con el guerrillero revolucionario Ernesto "Che" Guevara.


Fuentes: Diccionario de Lunfardo - Etimologías de Chile (http://etimologias.dechile.net)

12 de diciembre de 2007

El primer enfrentamiento entre americanos y europeos.

Para saber cuál fue el primer conflicto bélico entre personas del viejo y del nuevo continente, debemos consultar la Saga de los Groenlandeses. Dicha obra literaria es una serie de relatos y crónicas de los nórdicos que llegaron a nuestro continente.

Los vikingos del navegante Thorvald, en una expedición por tierra, tuvieron un extraño encuentro con nativos americanos. La saga no abunda en detalles descriptivos con respecto a ellos, pero por la región en la que se hallaban, probablemente se trate de indios beothuks o micmacs.

No sabemos cuál fue el motivo del comienzo del combate, pero la escaramuza arrojó ocho muertos indígenas y un único sobreviviente vikingo que remó hacia su campamento. A esto le siguió un nuevo enfrentamiento entre la nave de los europeos y una flotilla de kayaks, donde los nórdicos obtuvieron la victoria. Pero Thorvald perdió la vida de un flechazo... y así se convirtió en el primer europeo del que se tenga noticias, en morir en América.

Las siguientes crónicas también nos hablan de actividades comerciales entre indios y vikingos, donde el intercambio era la moneda corriente. Mas allá de los datos anecdóticos, no es difícil imaginar la impresión que habrá causado en uno y otro bando el encuentro entre las dos culturas.

7 de diciembre de 2007

Los nueve notables.

Viejas historias y cuentos hablan de ellos. Sus hazañas figuran como las mejores, y sus habilidades como guerreros y gobernantes abundan de a cientos en las páginas de los libros. La Crónica del Triunfo de los Nueve Notables de la Fama, del año 1530, describe como ejemplo de caballeros a nueve personajes históricos.

El primer grupo es el de los judíos, conformado por Josué, David y Judas Macabeo. Josué es recordado como el líder que condujo a su pueblo a la tierra prometida tras la muerte de Moisés. David es alabado como el rey unificador de las tribus y por haber derrotado al gigante invasor Goliath. Por último, Judas Macabeo fue el centro y líder de la revuelta judía contra los seléucidas de Siria.

Alejandro Magno, Héctor y Julio César conforman el segundo grupo, el de los paganos. Alejandro fue el gran conquistador macedonio, dueño de uno de los imperios más grandes de la historia. Héctor de Troya, aunque derrotado por Aquiles, será siempre recordado por su valentía. Como así también Julio César, el emperador romano, conquistador de Britania y de las Galias.

El de los cristianos es el tercer grupo y el Rey Arturo, Carlomagno y Godofredo de Bouillón lo conforman. Arturo fue el gran jefe britano, libertador de su pueblo, invadido por los anglos y los sajones. Su gran reino recuerda a otro notable, Carlomagno, considerado por muchos como el padre de la Europa civilizada. Finalmente lo tenemos a Godofredo de Bouillón, el líder y vencedor de la primer cruzada.

La imagen muestra un hermoso tapiz medieval de 1385, donde se los recuerda e inmortaliza para la eternidad.

5 de diciembre de 2007

Francisco Moreno, aventurero de la Patagonia.

Llamado "joven explorador temerario" por los diarios del porteño Buenos Aires de 1875, el perito Francisco Pascasio Moreno fue un gran investigador argentino, amante de la paleontología, la arqueología y las ciencias naturales, además de gran antropólogo.

Organizó la primera expedición a la Patagonia, territorio indómito en esos días. Expedición que a su vuelta le valió el reconocimiento y asombro de la comunidad científica europea.

Primero en tren - y luego a caballo - Moreno llegó hasta el comienzo de las tierras del gran cacique Sayhueque, que luego llegó a ser su amigo. Como los indios sospechaban de las intenciones de las comitivas argentinas y chilenas, se le hizo difícil obtener el permiso para inspeccionar esas tierras. Pero luego de conseguirlo, llegó al gran lago Nahuel Huapi, donde clavó una bandera argentina.

Una de las cosas más importantes que descubrió fue que la división de las aguas no coincidía con la línea de las altas cumbres. Años después de la revelación, esto sería escencial en el establecimiento de las fronteras argentino-chilenas, ya que Moreno rescataría 40.000 kilómetros cuadrados a lo largo de los Andes que, de no ser así, nunca se hubieran reclamado.

En su viaje cayó prisionero de los indios mapuches, pero logró fugarse junto a sus compañeros. En una balsa, navegaban de noche y se escondían de día.

El fundador de la Sociedad Científica Argentina volvería muchas veces a la Patagonia, por cuestiones limítrofes o por simples investigaciones. En honor a su nombre, se inmortalizó el tesoro más preciado de la Patagonia Argentina: el glaciar Perito Moreno, una de las mayores reservas de agua dulce del mundo.

2 de diciembre de 2007

La historia tergiversada.

Es común ver en internet una gran cantidad de sitios destinados a informar acerca de misterios y secretos de la historia, enmarcados en una atmósfera lúgubre y hasta sensacionalista. Lo grave de los contenidos de estos artículos es que pueden llegar a ser tomados como verdaderos por lectores que quizás no estén del todo informados.

En estos días llegó a mis manos un artículo de este tipo de Machu Picchu, la fabulosa ciudadela inca, que afirma ser un rostro humano acostado perfectamente tallado en las macizas rocas de granito. Como no existe explicación empírica y hasta razonable alguna, y para aumentar aún más la indignación de los que amamos la historia, el artículo hace hincapié en la ayuda recibida por los visitantes del cielo...










Podemos ver en la imagen la comparación entre el Machu Picchu real y la imagen del artículo, manipulada digitalmente para mostrar un rostro humano.

No creo que seamos los únicos habitantes del universo. Pero resulta hasta cómico ver que los OVNIs, según esta clase de artículos, habrían construído no sólo Machu Picchu, sino también las Pirámides de Gizeh, Stonehenge, los templos Mayas y cualquier otra construcción fabulosa hecha por el hombre.

27 de noviembre de 2007

Las reliquias cristianas.

Muchísimas son las leyendas que se han tejido alrededor de las reliquias que ostenta la iglesia cristiana. Estos objetos, transformados en verdaderos íconos, son los restos materiales de las figuras más representativas de esta religión, desde santos hasta el mismísimo Jesús. Las creencias aseguran el poder milagroso que poseen estos objetos, que son depositarios de la fé de millones.

Pero muchas carecen de autenticidad. Varias iglesias europeas han asegurado tener alguna reliquia (algunas como medio propagandístico), llegando a haber estado el objeto en cuestión en dos iglesias al mismo tiempo.

En la Catedral de Milán se venera uno de los clavos de la cruz y en un monasterio de Valladolid aseguran guardar hasta un dedo de San Pedro. Producto de la circunsición de Jesús, era famoso en la Edad Media el Santo Prepucio... la Iglesia de Santiago, en la ciudad de Rothenburg ob der Tauber, Alemania, es famosa por poseer el retablo de la "Santa Sangre" que posee una gota de sangre derramada por Jesucristo.

En la Catedral de Oviedo se encuentra el Santo Sudario, pieza de tela rectangular que cubrió la cabeza del hijo de Dios y encontrada por el apóstol Pedro junto al Sudario de Turín, dentro de la santa tumba.

El Sudario de Turín es la tela de lino que cubrió el cuerpo de Cristo según los relatos de la Pasión. Actualmente en la Catedral de San Juan Bautista, en Turín, Italia, en él se puede observar el rostro de Jesucristo y las marcas de la crucifixión. Aunque muchos afirman que se trata de un fraude del siglo XIV.

Pero la reliquia más importante es la Vera Cruz, la cruz de Cristo. La leyenda cuenta que fue la madre de Constantino, Elena, quien la hizo buscar en Jerusalém. Pero durante la invasión persa la Vera Cruz se perdió, siendo tomada como botín por los invasores. Finalmente, el emperador bizantino Heraclio II la recuperó y la llevó de vuelta Tierra Santa.

En el contexto histórico de las cruzadas, circularon por Europa falsas reliquias de la Vera Cruz. Actualmente, se desconoce su verdadero paradero.

25 de noviembre de 2007

Occidente no sería el mismo.

Si el resultado de las guerras médicas hubiera sido otro, posiblemente Europa y el mundo occidental no serían lo que son en el presente. Tal es la teoría que mantienen muchos historiadores al respecto.

Entre el 499 y el 494 aC. se produjo la rebelión de las colonias griegas de Asia Menor hacia el pueblo de los medos, emparentados con los persas. Cuando dicha revuelta fue aplacada, el rey persa Darío I decidió castigar a las ciudades de Grecia por haber prestado ayuda a las colonias. Así, se enfrentaron en el 490 en Maratón, donde los persas doblaban en número al ejército de hoplitas griegos. Sin embargo, en la batalla los griegos repelieron con éxito al invasor, logrando una victoria aplastante.

Pero diez años después, la venganza persa estaba lista. Comandados por Jerjes, el hijo de Darío, el ejército persa constaba - aproximadamente - con trescientos mil efectivos y una inmensa flota. Temerosos de esto, algunas ciudades-estado griegas, se sometieron al invasor.

No así los espartanos, que se ubicaron en la primer línea de defensa: el paso de las Termópilas, estrecho paso obligado para acceder al corazón de Grecia. Inmortalizada en la película 300, la batalla de las Termópilas se decidió en favor de los persas. Sin embargo los espartanos - capitaneados por Leónidas - a lo largo de tres días, provocaron miles de bajas en el ejército asiático.

Ese mismo año (480 aC.) los ejércitos griegos vencieron a la flota naval de Jerjes en la batalla de Salamina. Y al año siguiente, lo mismo ocurrió en la llanura de Platea, donde los griegos comandados por el espartano Pausanias, aniquilaron a las huestes persas que se retiraron definitivamente. Cincuenta años después, el poderío logrado por Atenas y Esparta los llevaría al enfrentamineto en la Guerra del Peloponeso, donde triunfaría Esparta.

Las batallas de Maratón, Termópilas, Salamina y Platea quedaron grabadas en la historia como sinónimo del triunfo de la libertad contra la opresión. Sin ese resultado, con el Imperio Persa ingresando a Europa, posiblemente la cultura occidental sería otra.


Fuentes: revista Historia National Geographic - número 24.

23 de noviembre de 2007

El máximo legado fenicio: el alfabeto - parte 2.

De la expresión gráfica de elementos de la vida cotidiana derivan las actuales letras. Como vimos anteriormente, del alfabeto protosinaítico deriva el fenicio, que a su vez influye en el alfabeto griego. Y a su vez, en signos como la G, la N y la O se ve una clara influencia del egipcio antiguo. Nótese la similaridad fonética entre el protosinaítico y el griego.

En el gráfico de abajo, podemos observar - en la primera columna - el signo protosinaítico y - en la segunda - la evolución al alfabeto fenicio. La tercera es la referencia de nuestro alfabeto actual.










A:
alef (protosinaítico) significa buey y es alfa en griego.
B: beth (protosemítico) quiere decir casa. En griego es beta.
C: este signo es una romanización de gimmel (protosinaítico), cuyo significado es camello.
D: daleth (protosemítico) quiere decir puerta y es delta en griego.
E: heh (protosinaítico) representa al sonido de la respiración. Simbolizaba el alma y su equivalente en griego es epsilón.
F: variante fonética de vav (protosemítico) que es uña.
G: gimmel (protosinaítico) es camello. Su forma tiene influencia del egipcio y es gamma en griego.
H: heth (protosemítico) significa cerramiento. En griego es eta.
I: iod (protosinaítica) quiere decir mano y es iota en griego. En la posterior Edad Media se le agregaría el punto.
J: variante de la I.
K:
kad (protosemítico) significa mano pero sin parte del antebrazo. En griego es kappa.
L: lamed (protosinaítico) quiere decir espuela. Lambda es su equivalente en griego.
M: mem (protosinaítico) representa al movimiento del agua y es mi en griego.
N: nun (protosinaítico) significa serpiente y es ni en griego. El jeroglífico egipcio que representa a la serpiente tiene la misma forma.
Ñ: surge en la edad media como la conjunción de gn. Utilizada más que nada en el idioma español.
O: oyn (protosinaítico) quiere decir ojo. Su forma tiene influencia del egipcio y es omicrón en griego.
P: peh (protosinaítico) representa la forma de la boca y en griego es pi.
Q: qof (protosinaítico) significa mono. La cola del signo no es mas que la representación de la cola del mono.
R: rehs (protosinaítico) es cabeza. En griego es ro.
S: shin (protosinaítico) significa diente y es sigma en griego.
T: tau (protosinaítico) quiere decir marca o signo. Tau es su equivalente en griego.
U, V e Y: tienen el mismo origen que la F.
W:
es la simple repetición de la V. Utilizada originalmente en las lenguas germánicas.
X: samekh (protosinaítico) significa soporte y en griego es xi.
Z: za (protosemita) simboliza un puñal y es dseta en griego.

Luego de haber recibido la influencia del alfabeto fenicio, el griego derivaría al alfabeto latino.

Fuente: Etimologías de Chile - http://etimologias.dechile.net

22 de noviembre de 2007

El máximo legado fenicio: el alfabeto - parte 1.

Abriéndose paso en sus galeras trirremos, los Fenicios son recordados como los mejores navegantes de todos los tiempos. Sus barcas llenas de oro, plata, marfil, joyas y demás los llevaron a comerciar por todo el mediterráneo, llegando a competir con la mismísima Roma. Pero nada los hizo tan importantes en la historia como ser los supuestos creadores de un bien cultural que se utiliza actualmente: el alfabeto.

Una de las teorías más conocidas nos dice que fue creado a partir de los jeroglíficos egipcios, a cada uno de los cuales se les estableció un valor fonético concreto. De esta manera nacería la escritura protosinaítica.

A partir de esta escritura, comenzó una larguísima evolución. Hacia el siglo XIII aC. en la región de Palestina, surge un tipo de sistema de escritura que muestra una forma alfabética fenicia, la cual también asociaba valores fonéticos a los signos en cuestión. Veintidos eran estos signos consonánticos del alfabeto fenicio, que se escribían de derecha a izquierda.

Tomando en cuenta los escritos de Heródoto y Plinio el Viejo, fueron los fenicios los que transmitieron su alfabeto (ya con vocales) a los griegos, en cuyos signos se pueden apreciar las antiguas formas fenicias.

20 de noviembre de 2007

De solsticios y equinoccios.

Cuando el sol se sitúa lo más al sur o al norte posible del planeta se produce el solsticio. Dependiendo de la estación en la que se encuentre el punto desde el cual se lo observa, será solsticio de verano o solsticio de invierno. El equinoccio, en cambio, es cuando el astro rey se sitúa en la misma línea del ecuador. De esta manera el día y la noche duran casi exactamente lo mismo.

Pero lo que nos convoca no es la información astronómica (muy útil por cierto) sino de qué manera estas fases solares han influído en las diferentes culturas y civilizaciones antiguas, llevándolas a construir inmensos observatorios y templos de adoración.

Por ejemplo en Europa, luego de los solsticios de invierno - en diciembre - al alargarse la duración del día, se celebraba el triunfo del sol por sobre la oscuridad. Luego, como una forma de terminar con estas festividades paganas, la Iglesia Católica fechó la navidad, el nacimiento de Jesucristo, en esta misma época del año. Sincretismo puro.

Regados por toda Europa podemos encontrar diferentes monumentos megalíticos que podrían llegar a ser antiguos observatorios en los cuales los solsticios y equinoccios tenían total importancia. Tal es el caso de New Grange, en Irlanda, o Stonehenge, en Inglaterra.


También es una fecha muy importante para la civilización china. El solsticio de invierno establece una de las veinticuatro estaciones del calendrio chino. Aún hoy se conmemora el Festival de Invierno.

En mesoamérica, los mayas construyeron observatorios astronómicos que los llevaron a predecir con exactitud infinidad de movimientos celestes. Durante los solsticios y equinoccios, y observando desde la pirámide central de algunos complejos arqueológicos, el sol se posiciona por sobre determinados templos y observatorios.

El Inti Raymi es la ceremonia religiosa inca en honor al dios-sol Inti cuyo centro es la fortaleza de Sacsayhuamán, en Cusco. Esta fiesta se desarolla durante el solsticio de invierno que se da en América del Sur, los 24 de junio de cada año.

Por supuesto, la adoración de estos movimientos del sol por parte de diferentes civilizaciones - muchas separadas por cientos o hasta miles de años y cuyos contactos, en muchos casos, es dudoso - han despertado la atención de los más diversos estudios esotéricos y new age, que toman como punto de partida a alguna hipotética y antiquísima civilización madre de todas las demás, de la cual emergen este tipo de rituales.


Fuentes: Wikipedia - Atlas de Lugares Legendarios (Jennifer Westwood)

16 de noviembre de 2007

Alvar Núñez cabeza de Vaca.

Los relatos de viajes, ya sean ficticios o reales, han ejercido siempre gran fascinación a los lectores. Desde Marco Polo y Cristóbal Colón hasta Frodo y Sam de El Señor de los Anillos, los viajeros son admirados y hasta envidiados por sus hazañas.

Tal es el caso del español Alvar Núñez cabeza de Vaca, cuyas andanzas por América lo han llevado a publicar en 1542, su libro autobiográfico: Naufragios. Lo admirable de este conquistador español es que no se le conocen, o al menos no se le reprochan, malos tratos para con los nativos.

Hacia 1527, la búsqueda de oro lo llevó a integrar una expedición de 300 hombres, de los cuales sólo sobrevivieron cuatro, entre los cuales estaba Alvar. Ocho años estuvieron perdidos, vagando entre los actuales territorios del sur de EE.UU y norte de México.

Durante un tiempo estuvieron cautivos de los indios Ananarivo, pero los conocimientos de medicina de Alvar Núñez le valieron el respeto como curandero u hombre sabio. Lograron escapar del cautiverio hacia el año 1535, hasta dar con un grupo de expedicionarios europeos.

Cuando volvió a España, en 1537, la corona le otorgó el título de Segundo Adelantado del Río de la Plata. De esta manera volvió a América, pero al sur de nuestro continente. Recorriendo una extensión de casi 1.500 km, a través de las actuales selvas del sur de Brasil, Paraguay y norte de la Argentina, esta expedición fue la descubridora de las fabulosas Cataratas del Iguazú.

Tuvo conflictos con colonos españoles debido a no estar de acuerdo con el mal trato sistemático al que éstos sometían a los indígenas. A su vez, los primeros lo acusaban de haber abandonado los objetivos originales de la expedición: la de buscar el oro que creían ellos, abundaba en los reinos nativos.

Volvió a España en 1544 bajo arresto. El Consejo de Indias lo desterró a Africa, pero ocho años después fue indultado por Felipe II, que lo nombró juez en la corte de Sevilla. En esta ciudad fallecería en el año 1560.

14 de noviembre de 2007

El origen de los apellidos.

Seguramente, más de una vez nos hemos preguntado cómo surgieron y qué significado tienen los apellidos. Los apodos que recibían las personas se fueron convirtiendo en algo así como protoapellidos. Así, características físicas o actividades profesionales fueron acompañando a los nombres. Por ejemplo, el apellido inglés, Carpenter, tiene la misma acepción que el sustantivo carpenter, o sea, carpintero.

Pero es en el Imperio Romano donde toma forma la costumbre (posiblemente griega) de añadir luego del nombre, el de su linaje o padre. Estos derivarían en los patronímicos. Otra forma de diferenciar a las personas era utilizando lo que serían los gentilicios: denominaciones que remitían al lugar de procedencia de la persona en cuestión.

En cuanto a los patronímicos, éstos emplean sufijos y/o prefijos de acuerdo al país del que procedan. Por ejemplo los apellidos españoles que derivan del nombre paterno terminan en ez: González, Fernández, Lopez, Sanchez y la lista sigue. Se estima que el sufijo ez proviene del idioma visigodo y significa "hijo de".

En las lenguas árabes existe el vocablo ben para designar al descendiente de una casta. Al transcribirlo a lenguas occidentales es común verlo como bin o ibn. Mientras, en las lenguas germanas se agregaría sohn, que significa "hijo" y del que derivaron el inglés son y el escandinavo sen, visibles en los apellidos terminados en esos sufijos, sobretodo ingleses.

McDonald, McDougall indican el clan del que procedían, y aún proceden, los portadores de los apellidos celtas escoceses. El patronímico de estos es el prefijo Mac o el abreviado Mc. Siguiendo con los patronímicos celtas, en Irlanda, el prefijo común es O seguido de un apóstrofe, como en el caso de los apellidos O'Donnel, O'Brian y tantos otros.

12 de noviembre de 2007

La Vexilología.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la vexilología, disciplina auxiliar de la historia que estudia las banderas. Antes de su surgimiento como tal, formaba parte de la heráldica. A través del estudio de las banderas podemos entender qué simbolizan los diferentes colores y demás elementos de las mismas.

De esta manera, sabemos que gran mayoría de los países de Africa - Ghana, Guinea, Etiopía, Senegal, Mali, entre muchos otros - tienen en sus banderas los colores rojo, amarillo, negro y verde. El rojo simboliza la sangre, el verde la libertad y riquezas naturales, el amarillo riquezas minerales y el negro, plasmado en muchos casos como una estrella, representa la libertad del continente.

Entre las banderas de los países árabes, el verde es un color común que representa a la religión del Islam. También son comunes la media luna creciente - que simboliza el progreso - y la estrella - luz y conocimiento.

En la bandera de México se hacen presentes tres elementos propios de los desiertos de ese país. Entre los colores verde, blanco y rojo - esperanza, unidad y sangre de héroes respectivamente - encontramos el escudo nacional. En el mismo se puede observar, sobre un cáctus nopal, un águila devorando una serpiente.

La colaboración entre países para liberar a otro del yugo europeo se hace presente en la bandera de Perú. El general San Martín propuso tomar los colores rojo y blanco de las banderas chilena y argentina, respectivamente. Esto se debió a que tropas de las dos naciones integraban el ejército libertador de Perú.

Todas las banderas de los países escandinavos tienen el mismo diseño. Salvo la diferenciación de color, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia tienen en su bandera a la cruz de San Olaf, representante de la llegada de la cristiandad a esas tierras.

La bandera del Reino Unido de Gran Bretaña, representa los santos patronos de tres de las cuatro patrias que integran a dicho reino. Si observamos con detenimiento podemos encontrar la cruz roja con fondo blanco de San Jorge, (Inglaterra) en el centro. En forma de equis blanca con fondo azul se encuentra la cruz de San Andrés (Escocia). Y dentro de esta, de color rojo sobre fondo blanco, está la cruz de San Patricio (Irlanda del Norte).

Ideologías políticas y religiosas? La mayor insignia de Vietnam posee una estrella amarilla de cinco puntas sobre fondo rojo, símbolo del socialismo. Y la bandera de Irlanda representa las diferencias religiosas de sus habitantes a través del naranja (protestantes) y verde (católicos). El blanco del medio es la futura unión entre estos dos grupos.

Es conocido que la forma de casi todas las banderas es rectangular. Sin embargo las banderas de Suiza y del Vaticano, son cuadradas. Y la de Nepal, acaso la más original de todas, tiene en su forma dos triángulos rectángulos.

Pese a que este artículo se centró en las banderas nacionales de algunos países, la vexilología abarca también el estudio de los estandartes utilizados en guerras y en actividades náuticas.

Fuentes: Wikipedia - Flags of the World (sitio en inglés).

7 de noviembre de 2007

Cristóbal Colón conocía el camino?

Mi artículo no pretende oscurecer al gran navegante genovés. Es más, personalmente estimo mucho a Cristóbal Colón como figura histórica y disiento totalmente con quienes lo acusan de ser el provocador de la ruina de las civilizaciones americanas por la llegada de Europa. Pero me centraré en las investigaciones que afirman que Colón conocía el camino a América.

A temprana edad, el joven Cristóbal se introdujo en la navegación, primero como marino y luego con el fin de comerciar realizando viajes por el Mediterráneo. Según algunos historiadores llegó a ser agente de la casa Centurione de Madeira, Portugal, para la cual hizo viajes a Génova e Inglaterra, entre tantos otros destinos.

En uno de los viajes llegó a Irlanda e incluso a Islandia, antiguo bastión vikingo, donde oyó relatos de marinos que afirmaban que sus ancestros habían llegado a tierra firme, navegando hacia el oeste. Como ya es sabido, los vikingos habían llegado a América hacía casi quinientos años atrás, primero a Groenlandia y luego a las costas orientales del actual territorio de Canadá.

Colón supuso que se trataba de las Indias, en el continente asiático. Así, navegando siempre hacia el oeste, podría llegar a las costas de Cipango (Japón) y China. En su afán de comerciar independientemente de Génova y Portugal el plan era poco más que perfecto.

También, posiblemente Colón accedió a los informes del matemático y médico florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli, quien consideraba posible la llegada a las Indias navegando hacia el oeste, basándose en los viajes de otro gran aventurero: Marco Polo.

La historia que sigue es conocida. Financiado por la corona de España, Cristóbal Colón trascendería como uno de los más grandes navegantes de la historia, pasando a la posteridad por haber logrado circunnavegar la tierra.


Fuentes: Wikipedia - Enciclopedia Británica.

6 de noviembre de 2007

La revolución Rusa y el asesinato de Nicolás II.

Hacia comienzos del siglo XX, el zar Nicolás II gobernaba en Rusia y su poder era absoluto. La gran mayoría de la población vivía en total miseria, en un marco de crisis social y económica. Como si fuera poco, la guerra que mantuvo con Japón entre 1904 y 1905, de la cual Rusia resultó derrotada, trajo consigo más penurias, de las cuales el pueblo fue la principal víctima.

La doctrina comunista había calado hondo en los sectores más opuestos a la política del zar y el Partido Obrero Socialdemócrata se dividió en mencheviques y bolcheviques, que eran los más radicales. Su líder, Vladimir Lenin.

Las manifestaciones de protesta no se hicieron esperar, y en un marco de caos y descontrol, la Guardia Imperial masacró a un grupo numeroso de manifestantes. Así, en marzo de 1917 estalló la revolución y Nicolás II abdicó su cargo en manos de un gobierno provisional y varios consejos, llamados Sóviets. Pero aún así, con el zar fuera del poder, las diferencias entre las dos formas de gobierno surgieron.

El 4 de julio de 1918 se dio el avance de las legiones checoslovacas hacia la ciudad. Se temió que, si estas tropas vencían, restauraran el gobierno zarista por lo cual se ordenó, el 14 de julio, la ejecución de toda la familia, incluídos su esposa e hijos. Algunos incluso, agregan que también ejecutaron al perro del niño y al médico de la familia.

El poder pasó a los sóviets. El presidente del primer gobierno comunista fue Lenin, quien firmó la paz con los enemigos de Rusia de la Primera Guerra Mundial y devolvió las tierras al campesinado.

Lenin murió en 1924, cuatro años despúes del estallido de la guerra civil, que enfrentó a los ejércitos Rojo (comunistas) y Blanco (opositores), y de la cual los rojos resultaron vencedores. Los seguidores de Lenin, con Yosef Stalin y León Trotski a la cabeza, se disputaron el poder.

Los territorios rusos pasaron a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y en 1929 Stalin pasó a ser el máximo dirigente del país, eliminando a todos sus opositores.

2 de noviembre de 2007

De pagano a fanático.

Según el mito, no sólo Constantino el Grande se convirtió al cristianismo luego de una visión en la cual Dios le aseguraba el triunfo en una batalla si abrazaba esa religión.

Entre los años 481 y 511, Clodoveo I fue rey de los francos. Su esposa Clotilde, hija del rey de los burgundios, profesaba la religión cristiana, pero Clodoveo seguía con sus prácticas paganas.

Pero en una de tantas batallas contra los alamanes - una conglomeración de tribus germanas - en la cual los francos llevaban la peor parte, Clodoveo prometió abrazar la fé de su esposa si vencía en el combate. Y así resultó vencedor en dicha contienda.


De este modo, comenzó a educarse en la religión cristiana, defendiéndola con sumo fanatismo. El bautismo del monarca dio paso a la unión entre el clero y la monarquía, pasando a ser el soberano un gobernante en nombre de Dios y sus descendientes directos, los únicos pretendientes al trono.

1 de noviembre de 2007

La revolución del Antropocentrismo.

La Revolución Antropocéntrica produjo un quiebre en las mentes de los hombres de fines de la Edad Media. El teocentrismo tomaba a Dios todopoderoso como verdad filosófica y respuesta absoluta.

De la mano del teocentrismo iba el geocentrismo. Basado en las premisas aristotélicas (y completada por Claudio Ptolomeo en el siglo II aC.), la tierra se ubicaba como centro del universo, alrededor de la cual giraban todos los planetas y las estrellas, incluído el sol.

Pero hacia el año 1500, con el movimiento Renacentista, la cosmovisión de todo lo conocido cambió. El pensamiento moderno se abrió paso, estableciendo un nuevo método científico que no aceptaba al teocentrismo como respuesta a todo. Así el ser humano y su razón fueron tomados como centro y medida de todas las cosas.

También el geocentrismo perdió su vigencia. Nicolás Copérnico, y posteriormente Galileo Galilei, promovieron la teoría heliocéntrica. Empíricamente fundamentada, colocaba al sol como centro de nuestro universo y a la tierra como uno más de los astros que giran alrededor de él. De esta manera, el enfrentamiento con la Iglesia Católica no se hizo esperar. Sin embargo, la semilla del pensamiento moderno ya había sido plantada.

Leonardo Da Vinci es, en mi opinión, el arquetipo del hombre moderno, brillando como arquitecto, pintor, escultor, inventor e ingeniero. Realizó estudios anatómicos del cuerpo humano para luego plasmarlos no sólo en manifestaciones artísticas (como pintura y escultura) sino también para utilizarlos como referencia ergonómica en la invención de objetos, como por ejemplo, su prototipo de máquina voladora.

Su famoso dibujo Hombre de Vitruvio es una clara muestra del estudio de las proporciones del cuerpo humano.

30 de octubre de 2007

Las supersticiones: el gato negro y el color amarillo.

Desde que el hombre existe, ha sido supersticioso. En su afán por explicar el mundo que lo rodea, las creencias y supersticiones se hicieron un lugar importante. Este conjunto de creencias - de corte netamente mágicas - dio paso, muchos de años después, a las primeras manifestaciones religiosas.

Muchas de estas creencias son utilizadas hoy en día: el martes o viernes 13, no caminar por debajo de una escalera, no utilizar paraguas bajo techo, etc. Echaré luz sobre dos de las más populares superticiones: el color amarillo como mala suerte y el gato negro.

Porqué el color amarillo va de la mano con la mala suerte?
Los partidarios del cristianismo asociaron en su momento al amarillo con el color del azufre que recubre las paredes del infierno. Así, el amarillo pasó a ser tomado como sinónimo de falsedad y orgullo. Ya en la Edad Media, cuando alguna de las tantas epidemias azotaba una ciudad, era obligación para sus gobernantes colocar banderas amarillas a modo de advertencia.

También, aún en la actualidad, a la prensa tendenciosa que deforma los contenidos periodísticos se la llama prensa amarillista. Y es un color "prohibido" en vestimentas y decorados en teatros.

En el antiguo Egipto, quien matase un gato era condenado a muerte. Los gatos eran la encarnación de los dioses; se los consideraba sagrados e intocables. Pero en la "civilizada" Edad Media del siglo XII la Iglesia comenzó una cacería encarnizada de gatos, por considerárselos diabólicos y confidentes de brujas. En las noches de San Juan, se realizaban grandes hogueras para realizar la quema de estos animales.

De esta manera, se lo asoció tanto con la divinidad como con lo diabólico y oscuro... así el gato negro puede indicar mala suerte o buena suerte según las circunstancias del encuentro. Si se cruza de derecha a izquierda, o si se va al acercarse uno, los augurios no serán buenos. En cambio, si camina hacia la persona o tiene una mancha blanca en el cuerpo, entonces traerá la gracia divina...

26 de octubre de 2007

Arqueología en América: brevísima reseña.

Cuatro períodos son los que dividen la historia arqueológica de América, según la mayoría de las fuentes.

El período Prehistórico abarca desde la población de nuestro continente hasta el surgimiento de las primeras culturas. La teoría del poblamiento temprano afirma que llegaron cruzando por el estrecho de Bering (que divide Siberia de Alaska) entre 40.000 y 20.000 años atrás.

Luego se produjeron dos revoluciones neolíticas, una en Mesoamérica y otra en Sudamérica, hacia los años 10.000 y 5.500 aC. respectivamente. Este momento es conocido como el período Arcaico, que llegaría hasta el año 1500 aC. Los grandes grupos linguísticos del continente aparecieron en él. La agricultura tomó gran impulso, convirtiendo la vida de los primeros americanos en sedentaria, llevando esto a su vez a la creación de sociedades más complejas y a la construcción de ciudades.

Durante este período, hacia el 1500 aC. surgieron Caral en Perú - la primer ciudad americana - y la cultura Olmeca, en México, la primer gran civilización del continente. Teotihuacán, en esos mismos años, era la ciudad más importante de América. También estaban en el valle de Oaxaca los zapotecos y su hermosa ciudad de Monte Albán, la segunda en antigüedad del continente después de Caral, hacia el año 500 aC.

En Sudamérica, surgiría la cultura Chavín cuyos centros ceremoniales son los primeros de su tipo en esta parte de América. También las primeras culturas colombianas anteriores a los Chibchas surgirían en este período. Mientras que en Norteamérica los fabulosos Anasazi hacían su aparición como el más importante de los pueblos del sur desértico de EE.UU. Con este panorama, se abriría paso el período Clásico.

Durante el período Clásico, todos los pueblos tenían una estructura socio-económica fuerte y una identidad religiosa afianzada y estable. En Mesoamérica, surgieron las ciudades-estado Mayas hacia el 300 dC., que 600 años después se mudaron a la península de Yucatán, abandonando la parte central del país mexicano, no sin antes saquear la ciudadela olmeca de San Lorenzo. Aparecerían los Mexicas o Aztecas, herederos del poder de los Toltecas y teotihuacanos y de la sabiduría Maya.

Por su parte, florecieron diferentes culturas en América del Sur, sobre todo en el actual territorio de Perú. Superponiéndose cronológicamente unas con otras encontramos a la cultura Nazca, Chimú, Mochica, Tiahuanaco y Wari. Todas ellas sirvieron de legado cultural y religioso a la última civilización americana, el Imperio Inca.

Hacia el período Postclásico las civilizaciones americanas estaban en la etapa en la que luego fueron descubiertas por los españoles, momento tras el cual la historia es tristemente conocida.

24 de octubre de 2007

Los (a veces) cómicos apodos vikingos.

Además de la ferocidad, la maestría de navegar y el descubrimiento de América, hay otros aspectos característicos de los vikingos: sus sobrenombres. Muchas veces estos apodos se debían a alguna cualidad física o al carácter del aludido. De las sagas nórdicas de la Edad Media, que evocaban los hechos de los vikingos, podemos saber muchos de sus apodos, algunos sumamente cómicos.

El primer rey noruego, fue Harald Cabellera Hermosa. La leyenda cuenta que el monarca fue a pedir la mano de una noble, pero ésta lo rechazó, por no tener suficiente poder. Ante esto, él prometió no cortarse el pelo hasta que tuviera en sus manos a toda Noruega. Después de diez años, logró el objetivo y se casó con la mujer. Posiblemente, el mote haya sido pensado en tono irónico... no imagino a los vikingos siendo pulcros y lavando sus cabellos, por lo cual al cabo de diez años no queremos imaginarnos como luciría Harald.

Su hijo fue el temible Erik I de Noruega. Fue famoso por su reinado despótico, pero sobre todo por su carácter beligerante, que lo llevó a matar a varios de sus hermanos que lo querían deponer del trono. Hechos por los cuales se ganó el para nada envidiable Erik Hacha Sangrienta.

Sin embargo, Erik tuvo tiempo de tener hijos y Harald Eiriksson lo sucedió en el trono. Era llamado Harald el de Piel Gris por el auge del comercio de pieles durante su reinado. Saltando un poco en el tiempo, llegamos a Harald III Haardrade, cuyo apodo significaba el Despiadado. Su mote se lo ganó tras ascender al trono, período en el que aplicó la mano dura a todo aquél que osaba no obedecer las misivas del rey o que incumplía con la ley.

Entre los reyes daneses también era moda el uso de apodos. Harald Bluetooth, diente azul, no se sabe con certeza a qué se debe su sobrenombre, pero todo indica referirse a un diente en mal estado. La barba dividida en dos trenzas parece ser el causante de que a su hijo Svend I se lo conociera en Inglaterra como... Svend de la Barba Bifurcada.

La violencia tan característica de los vikingos parece haberse apaciguado al menos un poco en ésta época: nos llegan crónicas de Magnus el Bueno y Olaf el Tranquilo. A Magnus III, apodado el de las piernas desnudas, se lo conoce por haber adoptado la costumbre celta de no tapar sus piernas.

También a través de la historia podemos rastrear a Sigurd el Cruzado o el Peregrino de Jerusalén y a Haakon el de Espada Ancha (quizás el más obvio de los apodos). Pero si hay alguno que despierta pavor desde su nombre ese es, sin dudas, el gobernador de las Islas Orcadas, Thorfinn el Rompe Cráneos.

Fuente: Los Vikingos - Los últimos paganos (Jonathan Clements).

23 de octubre de 2007

El error de condenar la historia al olvido.

Personalmente, opino que una forma de negar la historia es eliminar toda prueba de la existencia del mandato de algún enemigo del estado. Esto se ha repetido infinidad de veces, llegando a transformarse en ley entre los romanos.

La Damnatio Memoriae era el decreto por el cual el senado romano eliminaba absolutamente todo lo referido a un mal emperador: monumentos, imágenes acuñadas, etc. Dependiendo del grado de daño ético o material hecho al imperio, también se prohibía el uso del nombre del acusado. Entre los emperadores condenados al olvido están Nerón, Calígula y Diocleciano, entre muchos más.

Incluso en Egipto se realizó una práctica similar. Los egipcios consideraban que todas las personas tenían un Ren o nombre, el cual evolucionaba a medida que la persona obtenía nuevos logros. Un buen faraón gozaba de que su ren siguiera siendo pronunciado, aún después de muerto.

Pero el faraón Akenatón no corrió con igual suerte. Reformó la religión, pasando a ser monoteísta, por la cual se adoraba a un nuevo dios-sol (como era Ra anteriormente) llamado Atón, el disco solar. Esto le valió la oposición de la clase sacerdotal.

También, a raíz de la nueva religión, hubo cambios en lo artístico. Las figuras humanas eran representadas más reales, no desde el clásico perfil que caracteriza al arte egipcio. Todos estos cambios radicales llevaron a considerar a Akenatón una mala influencia y un verdadero enemigo del estado egipcio, por lo que, a su muerte, se ordenó eliminar su ren y sus monumentos más significativos.

22 de octubre de 2007

Etimología de los mares.

Los mares y océanos siempre han tenido un papel importante a lo largo de la historia y, ya sea como ruta comercial o vía para conquistar otros territorios, han ejercido una gran fascinación en todos los pueblos. Sin embargo, los nombres que estas masas de agua salada recibieron son muy anteriores a los piratas, quizás los navegantes que más utilizaron y dominaron los mares.

El portugués Fernando de Magallanes encontró en total calma al mar que navegó hasta las Filipinas, por lo que lo bautizó Pacífico. Hoy en día, podemos ver el gran número de tifones y tsunamis que azotan a las costas de dicho océano, haciendo irónico su nombre.

En honor a Atlas, el titán de la mitología griega, el Atlántico, segundo océano de mayor tamaño, recibe su nombre. Sus mejores navegantes, además de los piratas, han sido los vikingos y Cristóbal Colón.

El Mar Caspio recibe su nombre de los árabes, que llamaban Bahr-e-Qazvin o Mar de Qazvin (ciudad de Irán) al gran lago salado. Al transcribir y traducir las diversas fuentes, el vocablo se fue deformando hasta llegar al occidental caspian o caspio.

Del latín Mar medi terraneum - mar en el medio de la tierra - nos llega la etimología del Mediterráneo, principal vía de comunicación de los romanos, griegos y fenicios; éstos últimos para muchos, los mejores navegantes de la historia.

Gracias a vocablos etruscos, los mares Tirreno y Adriático reciben sus nombres. El primero, en honor a los antiguos habitantes de Italia, también llamados tirrenos. El segundo se deriva de la colonia etrusca de Adria, importante centro mercantil de los antecesores de los romanos.

El Mar de Tetis fue el océano que resultó de la partición del súpercontinente Pangea en Gondwana y Laurasia. Su bautismo se debe a la diosa griega del mar, Thetis. El Mar Negro, el Caspio y el Aral, según investigaciones, serían vestigios de este antiguo océano.

19 de octubre de 2007

Líneas virtuales alrededor de todo el mundo.

Varias corrientes de movimientos esotéricos y new age afirman que, alrededor del mundo, hay diferentes puntos de energía unidos a través de líneas rectas virtuales. Estas líneas, llamadas Ley, comunican entre sí antiguos sitios sagrados, fortalezas de la Edad de Hierro y círculos de piedra, monumentos megalíticos, iglesias, cementerios y centros ceremoniales.

En Gran Bretaña están las líneas más significativas. Los druidas celtas creían que la energía de la tierra se deslizaba como una serpiente y conectaba distintos puntos espirituales, no sólo en la región donde vivían, sino a lo largo de todo su mundo conocido. Al identificar uno de los puntos, los druidas los marcaban con menhires o dólmenes, pasando a ser sitios de importancia o centros ceremoniales.

A Alfred Watkins - arqueólogo aficionado - habiendo viajado a través de toda Gran Bretaña, le llamaron la atención las alineaciones que conformaban diferentes centros antiguos paganos. El nombre Ley se debe a que, en general, los lugares donde estas líneas se encontraban, tenían nombres terminados con leigh o ley.

Aunque fue rechazado por otros arqueólogos, la teoría de Watkins pronto ganó popularidad entre grupos ocultistas y místicos. Los más fanáticos afirman encontrar también en otros continentes: en Estados Unidos, habría leys que conectan diferentes montículos indígenas, y las líneas de Nazca serían otro ejemplo, con sus rectas que llevan a las montañas.

Obviamente, también están los amantes de lo paranormal, quienes afirman que en estos puntos históricos y místicos se puede establecer contacto con el más allá y con alienígenas...


Fuente: Atlas de Lugares Legendarios - 1991.

17 de octubre de 2007

Ayers Rock y el Tiempo del Sueño.

Ayers Rock es un gigantesco monolito de piedra sedimentaria en medio de la llanura australiana del desierto de Gibson. De color rojo, se alza a 335 mts. sobre la superficie y tiene un perímetro de casi 9 km.

Fue descubierta en 1873 y bautizada con ese nombre en honor al primer ministro australiano, Henry Ayers. Es el vestigio más imponente del Tiempo del Sueño, que según la cosmovisión de los aborígenes autóctonos, fue el período de formación de la tierra. En Uluru - el nombre aborígen de la roca - cada grieta, muesca y saliente en la roca tiene un significado relacionado a este mitológico tiempo.

En el tiempo del sueño tuvieron lugar hechos y hazañas de los hombres canguro, o pitjanjatjara, habitantes del norte y de los hombres serpiente, o yankuntjatjara, que habitaban el sur. En las proximidades de Uluru se libraron dos grandes batallas que aún hoy en día persisten en la memoria de los aborígenes en formas de canciones y ceremonias.

El mito dice que los hombres serpiente del sur invadieron el norte con la intención de exterminar a los hombres canguro. Pero la madre tierra provocó la muerte de los invasores y sus cuerpos apilados formaron Uluru. También los hombres canguro enfrentaron a un demonio dingo (perros salvajes del desierto australiano) pero finalmente resultaron vencedores.

Hoy en día hay una gran afluencia turística en Ayers Rock, aunque existen lugares prohibidos para los no nativos del lugar. De esta manera, sigue siendo Uluru para los aborígenes, a quienes se considera los auténticos custodios de este paisaje tan simbólico.

16 de octubre de 2007

Europa hacia el año 1000.

Personalmente, considero que Europa nunca fue testigo de la confluencia de mundos tan diferenciados en lo religioso, político y cultural como hacia el año 1000 de nuestra era.

En la península ibérica la presencia musulmana se remontaba hacia el 929, año en el que fue proclamado el Califato Omeya de Córdoba. Conocido con el nombre de Al-Andalus, el Califato brilló como centro cultural y referente del conocimiento científico más avanzado de la época. Su mayor legado es el sistema de numeración arábigo, que era a su vez oriundo de la India. Este sistema numérico reemplazó a su par romano.

Hacia el este, limitando con Asia y con capital en la fabulosa Constantinopla, se encontraba - aún subsistiendo - el heredero del Imperio Romano, el Imperio Bizantino, que se extendía desde los Balcanes hasta Asia Menor (actual Turquía). Bizancio se enfrentaba constantemente con el Reino de Bulgaria, aliado a su vez con los musulmanes de Serbia y Croacia.

El tercer gran ámbito cultural era el de la Europa Cristiana, sumamente dividida. La entidad política más grande era el Sacro Imperio Romano Germánico, sucesor del Imperio Carolingio. Su territorio comprendió los actuales territorios de Alemania y parte de Italia y Bohemia.

El resto de la cristiandad europea estaba constituída por los incipientes reinos feudales, entre los que sobresalían Francia e Inglaterra. También entre estos se encontraba el de Borgoña, al sudeste francés, y los reinados de León, Navarra y Castilla, en constantes enfrentamientos con los musulmanes del mencionado Califato Omeya de Córdoba.

Finalmente, hacia el frío norte europeo, emergían los reinos escandinavos de Dinamarca, Suecia y Noruega, herededos de los otrora temibles vikingos.

Fuente: revista Historia National Geographic - número 3.

12 de octubre de 2007

La primer ciudad planificada de la historia.

Las excavaciones arqueológicas nos han ido revelando culturas y civilizaciones perdidas en el tiempo, pero casi tan imponentes como las más conocidas.

Antiguas leyendas y mitos de antiquísimos textos sánscritos de la India hacían alusión a una civilización olvidada, que fue arrasada cuando los invasores arios llegaron a la región.

Las excavaciones realizadas a principios del siglo XX, dieron a luz una civilización contemporánea a la egipcia y a la mesopotámica que floreció a orillas del río Indo, en el actual territorio de Pakistán. En su tiempo fueron los emplazamientos urbanos más grandes del mundo. De todos ellos, Mohenjo-Daro es considerada la primer ciudad planificada de la historia.

Mohenjo-Daro tenía un contorno cuadrado, trazado en planta rectangular donde las callejuelas y avenidas tejían una malla perfecta. Sin embargo, es un verdadero misterio la ausencia de templos reconocibles como tales. Posiblemente, la religión de esta civilización fuese la precursora del hinduismo.

Hacia el 1900 aC. estas ciudades iniciaron su proceso de decadencia, quizás agravado por las inmensas inundaciones del valle del río Indo. A la llegada de los arios, éstos encontraron una civilización en decadencia; los vestigios de huesos humanos así lo demuestran, poniendo fin a una próspera nación.

8 de octubre de 2007

Harold Bluetooth.

Bluetooth es el nombre de un conocido sistema de comunicación inalámbrica, que une por medio de redes virtuales, diferentes equipos personales de telefonía celular. Esto no tendría mucho que ver con un blog centrado en la historia, a no ser que supiéramos el porqué de su nombre.

Harold Blåtand fue un rey noruego y danés del período vikingo. Traducido al inglés es Harold Bluetooth (Diente Azul), aunque en danés significaría "de piel oscura".

A la muerte de su padre, Harold consolidó su reino. Fue un buen comunicador y líder, logrando unificar a las beligerantes tribus noruegas, suecas y danesas. No se sabe exactamente el año en que fue derrotado por los germanos del sur; lo que sí se sabe es que fue forzado a aceptar a la cristiandad, religión que introdujo posteriormente en Dinamarca.

Por sus cualidades de unificador y comunicador entre tribus, no sólo su nombre pasó a la posteridad: la unión de sus siglas rúnicas (correspondientes a las letras H y B) conforman el logotipo de Bluetooth.

7 de octubre de 2007

Porqué América Latina?

Una gran porción del sur de Europa que rodea al mar Mediterráneo habla las lenguas derivadas del latín - lenguas romances - como el francés, español, italiano, rumano y portugués. A su vez, la palabra latino deriva de la región de Italia del sur conocida como Lazio o Lacio.

Entonces... porqué América Latina recibe ese nombre?

Aunque abarca países no latinoparlantes (como Belice, Surinam, Guyana o muchas de las islas del Caribe) entendemos por Latinoamérica a todo el territorio al sur de Estados Unidos. El término Latino, como compañero de América del Sur, fue utilizado por primera vez por el Imperio Francés de Napoleón III durante la invasión francesa a México.

Los motivos de esto resultaron bien definidos: competir con los anglosajones (ingleses) en la conquista de México como colonia en el año 1862, y no perder la carrera con España y Portugal, ya afianzados colonizadores de estas tierras. De esta manera, Francia tendría un lugar entre los países con influencia en nuestro continente.

4 de octubre de 2007

Zaitsev, héroe ruso de la 2da. Guerra Mundial.

En el verano de 1942, la imparable avanzada de la Wehrmatch alemana se encontraba en la ciudad de Stalingrado, en plena Operación Barbarroja. La tenaz resistencia del ejército ruso provocaba un gran desgaste, a lo que los alemanes no estaban acostumbrados.

Dentro de este marco, Rusia alentó y fomentó a los francotiradores. Aquel que llegaba a las 40 bajas recibiría la medalla al valor y beneficios de los que no todos los soldados gozaban. Los oficiales alemanes y los observadores de la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) eran los blancos más buscados por los soviéticos.

Los francotiradores rusos desarrollaron técnicas que actuaban como cebo para los soldados alemanes. Una de ellas, del tirador ucraniano Kovbasa, consistía en un sistema de banderas blancas en trincheras vacías. Por medio de una soga, Kovbasa movía las banderas blancas en señal de rendición, haciendo que los alemanes salieran de sus escondites. Desde una posición oculta, el soviético terminaba su trabajo.

El tirador más famoso fue Vassili Zaitsev. Tuvo en su haber 149 bajas, llegando a ser condecorado por el Ejército Rojo. Según algunas fuentes, se enfrentó en duelo durante tres días con el jefe de la escuela de francotiradores alemana, el Coronel Heinz Thorwald. Dichas fuentes carecen de veracidad, tanto en los archivos rusos como en lo alemanes, tratándose quizás de una propaganda soviética. Pero la historia y el folklore tejidos alrededor de Zaitsev son sumamente interesantes.

Thorwald permaneció oculto en un pozo, detrás de láminas de zinc, abatiendo a gran número de soldados rusos. Tras tres días de mutua vigilancia, Vassili creyó encontrar el escondite del alemán; para ello, el ayudante del ruso alzó un casco provocando que el coronel alemán abriera fuego. Más tarde, éste asomó la cabeza para poder comprobar que había abatido a su rival y Zaitsev le atinó un disparo en la cabeza.

Vassili Zaitsev prestó servicio hasta enero de 1943. Habiendo finalizado la guerra, se casó y se estableció en la ciudad de Kiev donde murió en 1991.

La mira del rifle de Heinz Thorwald se exhibe actualmente en el Museo de las Fuerzas Armadas en Moscú, como un preciado trofeo. Zaitsev es considerado por su pueblo como uno de los mayores héroes rusos de toda la historia.

3 de octubre de 2007

El antiguo esplendor de los Tracios.

Tracia se extendió a lo largo de la actual Bulgaria, y aún más allá, ocupando partes de Rumania, Hungría, Eslovaquia, Ucrania, Serbia y Grecia.

La región de Tracia era un conglomerado de tribus indoeuropeas que se relacionaban entre sí por su lengua y cultura, pero políticamente rara vez se unificaban. Su expansión se dio entre el tercer milenio aC. y el siglo III dC.

Sus historias son parte del olvido; se han perdido y sólo sobreviven fragmentos de estas historias en antiguos textos griegos y romanos. Una de ellas nos revela que los temidos guerreros y diestros jinetes tracios combatieron a los griegos en la Guerra de Troya. También en tiempos de Alejandro Magno, el conquistador contó con guerreros tracios en sus filas, después de que su padre Filipo II de Macedonia subyugara Tracia, en el año 357 aC.

Entre los siglos V y III aC. era costumbre la construcción de sepulcros en los que, junto al gobernador fallecido, sepultaban hermosos objetos de oro y plata, excelentemente trabajados a mano. En el año 73 aC. un tracio pasó a la inmortalidad al ser el cabecilla de una rebelión de esclavos contra los romanos. Su nombre fue Espartaco.








El fin de los tracios llegó cuando la región pasó a formar parte del Imperio Romano, convirtiéndose en provincia. A partir del siglo VI de nuestra era se produjo la invasión Eslava, desmoronando lentamente a la cultura tracia.

2 de octubre de 2007

La división del Imperio Romano.

Sabemos perfectamente que Roma dividió su imperio en dos: Imperio Romano de Oriente e Imperio Romano de Occidente... pero porqué?

Desde antes de la muerte de Cómodo, emperador desde el 180 hasta el 192 dC., el Imperio se veía sumido en disputas y guerras intestinas. Septimio Severo reclamó el trono en el año 195, inaugurando la dinastía de los Severos, que duró cincuenta años.

Pero éstos se mostraron incapaces de resolver los problemas del imperio. Aumentaron el poder de las legiones sobre el poder civil y como era predecible, en el 235 Severo Alejandro, el último de esa dinastía, fue asesinado por sus tropas. Esto sumió a Roma en una nueva crisis institucional, llegando a tener 15 emperadores en el siguiente medio siglo. Todos resultaron ser asesinados. El único que llevó un poco de paz entre tanta sangre derramada fue Aurelio, en un período que va del 270 al 275 dC.

Diocleciano ascendió al trono en 284, y ante la necesidad de regular el caos intestinal que reinaba en el Imperio, creó la forma de gobierno conocida como Tetrarquía. La misma constaba de dos co-emperadores (Augustos), y debajo de ellos, dos vice-emperadores (Césares). Los Césares estaban sometidos a las órdenes de los Augustos, y los sucederían a su muerte. La tetrarquía no sobrevivió a la muerte de Diocleciano y nuevamente el caos y el descontento se hicieron presentes.

En el 324 dC. asciende al trono imperial Constantino que lleva a cabo dos importantísimos cambios: convierte al cristianismo en la religión oficial del Imperio y, la que tiene que ver más intimamente con este artículo, ordenó construir una "nueva Roma" en la ciudad de Bizancio (actual Estambul) y la llamó Constantinopla. La ciudad provocó aún más la separación del imperio, y pasó a ser el centro administrativo e institucional del Imperio.

El emperador Valentiniano en el año 364 dio el Imperio de Oriente a su hermano Valeno y treinta años después, Honorio hace oficial la división. Toma para sí mismo la parte occidental y le cede a su hermano Arcadio la parte oriental.

Durante el siguiente siglo Roma sufrió incesantes invasiones. Alarico y sus visigodos procedentes de Germania saquearon Roma durante tres días. Los bárbaros también invaden a partir del año 406, empujados a su vez por los hunos de Atila, provenientes del corazón de Asia. Odoacro, jefe de los hérulos - oriundos también de Germania - depone al último emperador de occidente - Rómulo Augústulo - y se declara rey de Italia en el 476 dC.

El Imperio de Oriente sobreviviría como Imperio Bizantino hasta 1453, año en el que cae en poder de los turcos otomanos... casi mil años después de su hermano occidental.