30 de noviembre de 2009

Creer o reventar: ¿Tláloc enojado?

Tláloc - también llamado nahualpilli - fue el dios de la lluvia y la fertilidad, y es una de los dioses más importantes del panteón azteca. Su figura, al igual que la de Quetzalcóatl, fue herencia de los toltecas, quienes a su vez, lo habían heredado de la gran y desaparecida civilización teotihuacana. Los mayas lo identificaron con Chaac, debido al intercambio cultural que se dio entre esta civilización y Teotihuacán.

Cuando visité México DF, uno de los primeros lugares a los que acudí fue al Museo de Antropología, en Chapultepec. Inmenso, guarda una increíble y completísima colección de objetos y esculturas de las civilizaciones que habitaron el territorio del país mexicano. La entrada está custodiada por la estatua de Tláloc, extraída de la fantástica ciudadela de Teotihuacán.

Transportar semejante masa de piedra debe haber sido una tarea por demás complicada. Pero lo más curioso, y en cierta medida misterioso, es que, el día que se realizó el transporte de la escultura, cayó una lluvia tan intensa que inundó, no sólo Ciudad de México, sino también los valles de Toluca y Puebla. Hay quienes afirman que eso ha siginificado una mera coincidencia, y dan por tierra cualquier elucubración cosmológica posible.

Sin embargo, otros dicen que las lluvias se debieron a la cólera del dios por ser removido de su emplazamiento original. Por mi parte, miro esa posibilidad con cierta simpatía...

27 de octubre de 2009

El verdadero Robinson Crusoe.

Ya el inca Garcilaso de la Vega, en una de sus crónicas, habló de un navegante español y su dura vida como náufrago. Independientemente de esto, Daniel Dafoe, hombre de negocios y escritor inglés, oyó en algunas de sus travesías la historia de Pedro Serrano. En este hombre y en un tal Selkirk, se basó para escribir, en 1719, Las Aventuras de Robinson Crusoe, uno de los libros más populares y considerado como una de las primeras novelas inglesas.

El capitán español Pedro Serrano sobrevivió, junto a dos hombres, a un fuerte temporal que los depositó en un banco de arena del mar Caribe. El mismo carecía de vegetación y de fuentes de agua dulce, y hoy es llamado Serrana Bank, en honor al marino. A los pocos días, uno de los acompañantes murió. Bebieron sangre de tortugas para suplir la falta de agua dulce, que apenas podían recoger cuando llovía, y comieron pájaros y peces. Al poco tiempo, recibieron la visita de otros dos náufragos, que arrivaron al banco de arena en bote. El acompañante de Serrano y otro de los visitantes, partieron en bote hacia el continente, en busca de ayuda, pero nunca más supieron de ellos.

Los dos hombres construyeron una pequeña torre con rocas y corales, desde la cual hacían señales de humo con los maderos de diferentes barcos que llegaban allende el mar. Así estuvieron ocho largos años hasta que sus señales de humo fueron divisadas por un galeón, en el año 1534. Fueron recogidos por un bote y llevados a la gran embarcación. Al poco tiempo de haber embarcado, el acompañante murió.

Pedro Serrano llegó a España y se convirtió en una figura famosa, no sólo en su país, sino también en toda Europa. Las altas esferas de la sociedad lo contrataban para que relatase sus peripecias. En el Archivo General de Indias, en Sevilla, se encuentran los documentos en los que Serrano volcó la angustia que le despertaba el recuerdo de aquellas largas y sufridas penalidades.

Aún hoy en día, genera fascinación y admiración la capacidad de supervivencia de esos dos hombres que, durante ocho años, no supieron qué sería de ellos, estando abandonados a la buena de Dios.

2 de octubre de 2009

La obra de Bernardino de Sahagún.

A Bernardino de Sahagún - fraile español franciscano - le debemos el conocimiento de la historia del México prehispánico. Durante sus misiones y estancias en el nuevo continente, elaboró infinidad de documentos escritos en náhuatl y español, que a lo largo de la historia, han servido para enteder el idioma y la cultura de aquel maravilloso país.

En Tlalmanalco pasó sus primeros años, para luego fundar el convento de Xochimilco, en el año 1535. En el Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco, fundado por el arzobispo de México Juan de Zumárraga, Bernardino formaría discípulos que colaborarían con él en el rescate de la lengua y la cultura de los aztecas y demás pueblos nahuas.

Por orden real, muchos de sus trabajos fueron confiscados. Su metodología misionera, respetuosa de las costumbres locales, despertaba el temor de que en verdad su rescate por la cultura nativa fuera una barrera para la evangelización. Según los expertos, la resistencia hacia su trabajo no sólo provino de sectores religiosos, sino también políticos. Las tres copias que el fraile realizó de sus trabajos terminaron llenando algún espacio de la biblioteca del Palacio Real.

Para comprender mejor esto, no debemos olvidar el contexto político y social en la Europa del siglo XVI. Éste no era el mejor: había una fuerte intolerancia hacia los grupos protestantes. En este clima, las investigaciones y los documentos que hablaban y defendían un mundo pagano y antiguo como el azteca, no eran bien vistas por las autoridades coloniales.

Con el paso del tiempo, la obra de Bernardino de Sahagún trascendió todo tipo de barreras, y se transformó en objeto de estudio obligado si se quiere comprender el mundo prehispánico del pueblo mexicano.

4 de septiembre de 2009

AK-47, el arma más famosa de la historia.

Avtomat Kalashnikova 1947 es el arma de fuego más utilizada del mundo. Posee un ingenioso sistema de recarga de cartuchos por el cual, luego de realizar un disparo, los gases de la combustión expulsan el casquillo ya utilizado, permitiendo la rápida colocación de otro cartucho. Durante la Guerra Fría, fue el arma reglamentaria a utilizar por los ejércitos de los países del bloque oriental.

Mihail Timofeyevich Kaláshnikov, su diseñador, fue un soldado ruso que combatió en las filas stalinistas contra los invasores nazis. Durante su internación en un hospital, producto de una explosión en un brazo, se inspiró para el desarrollo de un arma de fácil maniobrabilidad, en pos de un cambio en las difíciles y anticuadas carabinas del ejército soviético.








La AK-47 un arma de bajo costo debido a su fácil construcción. Esto la ha convertido en un arma no sólo famosa, sino tremendamente popular. Es fabricada de forma ilegal y utilizada por numerosos grupos terroristas y rebeldes de Asia, Sudamérica y América Central. Incluso, es el único fusil de asalto que fue inmortalizado en una bandera, la de Mozambique. Las tropas que lograron la independnecia de aquel país, utilizaron esta arma. Pero también aparece adornando el escudo de Zimbabwe y en la bandera del grupo islamista de Hezbollah.

Otro triste récord que ostenta este fusil es que se trata del arma de fuego que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad.

Fuente: Wikipedia.

18 de agosto de 2009

Receta jíbara para reducir cabezas.

Los jíbaros, también llamados shuar, son el pueblo del Amazonas más numeroso y también más representativo de las innumerables tribus de la región. Su principal característica radica en que son famosos por reducir las cabezas de sus enemigos.

Vale aclarar que, con semejante prontuario, ni los poderosos Incas ni los españoles lograron conquistar sus territorios. Hacia 1490, los shuar resistieron a los incas y en 1549 hicieron lo propio con los incursionistas españoles. Estos los llamaron jíbaros, como sinónimo de salvajes, aunque algunos consideran que esa palabra deriva de la voz shuar xivar, que quiere decir gente.

La práctica de reducir cabezas - rito conocido con el nombre de tzantza - es el siguiente: Primero, cortan la cabeza del adversario a la altura de la clavícula. Con un cuchillo, realizan un corte desde la nuca al cuello y tiran de la piel hasta que se desprende el cráneo, el cual es deshechado junto con otras partes blandas y con los demás huesos.

El siguiente paso es hervir la piel de la cabeza junto con jugo de liana y otras hojas. Según se cree, esto evita la caída del pelo. La cabeza permanecerá debajo del agua entre quince y treinta minutos. Para cuando la retiren, el tamaño se habrá reducido casi a la mitad.

Una vez seca, raspan la piel por dentro para eliminar restos de carne y evitar así olores nauseabundos. Es frotada por dentro y por fuera con aceite de carapa. Una vez hecho esto, cosen el corte de la nuca al cuello, los ojos y la boca. Antes de cerrarla por completo, la rellenan con una piedra del tamaño de un puño, o bien con arena caliente. Finalmente, se la deja colgando sobre fuego. Una vez terminada de secar y moldear, se la vacía y se la pinta de color negro.

Advertencia: niños, no prueben esto en sus casas.


Fuente: Wikipedia.

11 de agosto de 2009

De logias y otras costumbres masónicas.

En el año 1797, Francisco de Miranda fundó en Londres la Logia de los Caballeros Racionales. Este fue el puntapié inicial para que, en 1811 y en la ciudad española de Cádiz, se fundara la primera filial, la Logia Lautaro. Su nombre se debe al gran jefe mapuche Lautaro, quien presentó una resistencia feroz a la dominación española en el siglo XVI.

El principal objetivo de ésta logia de carácter masónica fue el logro de la independencia americana, a través de un sistema republicano unitario y un gobierno unipersonal. Podríamos afirmar que sus objetivos no eran sólo filantrópicos, sino también de corte netamente revolucionario.

El libertador José de San Martín fue miembro de esta logia masónica. Esto ha generado gran controversia ya que algunos historiadores, en favor del catolicismo, niegan rotundamente su pertenencia a dicha logia. Sin embargo muchos otros comprobaron que el general fue iniciado masón en la Logia Integridad de Cádiz y de allí pasó a la Logia Caballeros Racionales Nº3.

El historiador masón Albert Gallatin Mackey afirma que la logia se componía de dos cámaras: la azul, compuesta por los tres primeros grados, y la roja, compuesta por los dos siguientes. Esta cámara sería llamada Gran Logia de Buenos Aires por San Martín, y fue la que finalmente actuaría en política, prescindiendo de la Lautaro.

Además de Francisco de Miranda y José de San Martín, integraban la logia hombres como Simón Bolívar, Bernardo O'Higgins, Carlos Alvear, Bernardo Monteagudo y Francisco Isnardi, este último italiano y amigo de Miranda.

Muchas veces las logias han sido atacadas ciegamente por su carácter masónico, generando voces en ambas veredas. Hay quienes las denostan, por creer que son organismos antireligiosos, y otros que las aclaman, justamente por ser anticlericales, pero no antireligiosas. Aún hoy, mantienen un estricto acatamiento a las reglas. Por ejemplo, sus miembros son aceptados sólo si son recomendados por otros dos masones. Además, un masón puede afirmar públicamente su condición, pero no puede develar lo mismo de un tercero. Muchos de los presidentes argentinos han sido masones y, según se afirma, todos sus pares norteamericanos también, a excepción de John Kennedy.

16 de julio de 2009

La Orden de Malta.

Fernando Perez es un seguidor de Universo Babel. Hace poco, realizó un viaje a la isla de Malta y recopiló información acerca de la orden religiosa y militar de aquel país mediterráneo. Gustosamente publico partes de su laboriosa tarea.

En materia de órdenes religiosas y militares, los Templarios son los que gozan de mayor popularidad. También podríamos nombrar a la portuguesa Orden de Cristo o a la Orden de Calatrava española, herederas ambas de las pertenencias del Temple. La lista es larga. También podemos nombrar la del Toisón de Oro, la inglesa Orden de la Jarretera... Sin embargo, para muchos la primera fundación de una orden militar fue en el siglo XI: la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta, más conocida como la Orden de Malta.

Luego de la caída de Jerusalén hacia fines del siglo XIII, los caballeros de la orden construyeron una fortaleza en la cercana isla de Rodas. Aunque al principio victoriosos, finalmente fueron expulsados del lugar en 1522 por los turcos otomanos. Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano, les ofreció asilo en las islas mediterráneas de Malta.

Allí construyeron la ciudad amurallada de La Valletta - hoy la capital del país - en honor a su gran maestre, Jean Parissot de La Vallette. Finalmente, la orden cayó en declive. Fueron desterrados de la isla por tropas francesas, pero ellos se negaron a disolver la orden. Aún hoy, sus miembros mantienen una labor caritativa y religiosa en todo el mundo.

Su símbolo es la cruz de ocho puntas, las cuales representan las ocho bienaventuranzas y los langues - descendencias nobles - de la orden. A su vez, los cuatros brazos del símbolo representan las cuatro virtudes: fortaleza, justicia, templanza y perseverancia. Lo curioso de esta cruz es que no se la utilizó hasta bien entrado el siglo XVI. Las tropas nazis utilizaron una cruz de malta, de aristas redondeadas, cuyo significado nada tenía que ver con el símbolo de la orden.

17 de junio de 2009

Datos curiosos de algunas expediciones marítimas.

Luego de la llegada de Colón a América, y antes de la etapa de conquista de aquellas tierras, numerosos navíos contratados por las cortes más poderosas de Europa surcaron los mares en busca de nuevas rutas comerciales y pasos que contectaran los mares Atlántico y Pacífico.

Fernando o Hernando de Magallanes, portugués, fue contratado por la corona española con el objetivo de encontrar un paso que uniera ambos océanos. De esta expedición sabemos que la isla de Tierra del Fuego fue bautizada con ese nombre por sus marinos europeos. Desde los barcos podían divisar las constantes fogatas de los indios selknam de la región. El nombre original de Tierra de los Fuegos, fue cambiado por Carlos I por el nombre de Tierra del Fuego.

Hacia 1515 Juan Díaz de Solís, español, llegó al estuario del Río de la Plata, bautizándolo como Mar Dulce. En ese mismo trayecto desembarcó en la isla Martín García, bautizada así porque en ella fue enterrado el segundo a su mando. De este modo se dirá que Solís fue el primer europeo en poner un pie sobre el territorio argentino. Finalmente, morirá asesinado junto a otros marineros por guerreros guaraníes o charrúas.

Al italiano Juan Caboto, las coronas españolas y portuguesas le negaron financiación, por lo cual acudió a la corte inglesa. Allí, los ingleses lo bautizarían como John Cabot y sólo tres años después del primer viaje de Colón, Caboto exploraría las tierras de norteamérica. Él y sus hombres podrían haber sido los primeros europeos en pisar tierras norteamericanas desde los vikingos. Sus viajes y descubrimientos fueron la base de las reinvindicaciones inglesas sobre esa porción del continente americano.

Su hijo fue Sebastián Caboto, quien, el 9 de junio de 1527 fundó el primer establecimiento español en la Argentina: el fuerte Sancti Spiritu, en la desembocadura del río Carcaraña. Cerca de su ubicación se levantó el pueblo Puerto Gaboto, en honor al famoso navegante.

A la muerte de Magallanes en Filipinas - en 1521 - quedó al mando de la expedición Juan Sebastián Elcano, quien participó de la primera vuelta la mundo. El mencionado rey Carlos I le concedió, como emblema y escudo, una esfera del mundo, acompañada de la leyenda Primus circumdedisti me, o sea, Fuiste el premro en darme la vuelta.

Fuente: Wikipedia - Archivo Personal.

26 de mayo de 2009

Dónde se hallaba Bucefalia?

Es célebremente conocida la fundación, por parte del gran Alejandro Magno, de una ciudad en honor a su caballo Bucéfalo. La misma se llamó Alejandría Bucéfala, o simplemente Bucefalia. Cuando el animal murió - ya sea en la batalla de Hysdaspes o por causas naturales - su dueño fundó la ciudad cerca de su tumba. Esa fue la última batalla del macedonio, librada en el 326 aC. contra el rey indio Poros.

El lugar de su ubicación se desconoce, ya que nada queda del emplazamiento. La ciudad habría vivido casi 100 años. Aún así, resulta imposible para los arqueólogos dar con el lugar exacto de la ciudad: no sólo se carece de vestigios, sino que también los diferentes movimientos de los ríos podrían haber removido los pocos que podrían haber existido.


Según crónicas de la época, Bucefalia se encontraba más allá de la cadena montañosa del Hindú Kush, y al sur de los Himalayas, allende el río Indo, en los actuales territorios de la India o Pakistán.

Sin embargo, se han hallado monedas griegas en la zona cercana a las ciudades de Jhelum y Haranpur. Incluso, en un itinerario de religiosos budistas, se mencionan dos ciudades llamadas Bhadrasva y Adirajya, Ciudad del Caballo y Ciudad del Rey, respectivamente.

Fuente: Wikipedia.

7 de mayo de 2009

La festividad del fuego celta.

Mientras que en casi todos los países del mundo el 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, los descendientes de celtas celebran el Beltane o Beltaine. De esta manera, Irlanda, Escocia y la Isla de Man se unen en el festejo del buen fuego, junto a regiones de influencia celta, como Galicia, Gales, Bretaña y Cornualles.

El Beltane es el comienzo del verano - solsticio de verano -, que coincidía con el pastoreo del ganado. Era, y es costumbre, encender hogueras en las colinas y en las laderas de las montañas. Hay quienes lo asocian también al culto a la naturaleza o a la fertilidad, debido a la creencia de que es, en esta época, cuando se unen en actos sexuales, el dios y la diosa.

Hoy en día, esta tradición se ha trasladado a los hogares, dentro de los cuales, las familias encienden fogatas, reviviendo de alguna manera, las antiguas tradiciones de sus antepasados.

27 de abril de 2009

El Pucará de Tilcara.

Pucará significa, en lengua quechua, fortaleza. En el caso del Pucará de Tilcara, en la provincia de Jujuy, es de díficil acceso debido a coronar la cima de un cerro. Desde allí se pueden apreciar la Quebrada de Humahuaca, la de Huichairas y la de Huasamayo. La excelente ubicación permitía tener control, no sólo ante eventuales invasiones, sino también sobre la producción y el asentamiento poblacional.

Los indicios más antiguos de la región datan del 10.000 aC. Se trataba de pueblos cazadores-recolectores, que al tiempo comenzaron a domesticar animales y a desarrollar la agricultura. La ocupación masiva de los pucarás de la región terminó por consolidarse hacia el siglo X dC., aunque continuó durante el período incaico y hasta la llegada de los españoles. Dicho sea de paso, éstos lograron capturar - en 1594 - al curaca (cacique) de Tilcara, Viltipoco.

Las construcciones de Tilcara eran de piedra, con techos de barro y paja con tirantes de cardón, especies gigantes de cactus. Las construcciones se encontraban comunicadas por caminos, y en el pucará existían sectores determinados de viviendas, corrales para las llamas, un sector destinado a los cultos y la necrópolis. Hasta poseían un basurero, el que resulta sumamente rico hoy en día, para los estudios arqueológicos.

Finalmente, y tras la conquista española, los indígenas que conformaban estos pueblos fueron sometidos al régimen de encomienda. Residían en un lugar determinado y trabajaban por temporadas. Eso llevó a una drástica disminución de la población y al abandono de los pucarás.

Fuente: Folleto turístico publicado por la Universidad de Buenos Aires y distribuído en forma gratuita por el Museo de Tilcara.

30 de marzo de 2009

Estados Unidos de las tribus indígenas.

Muchos de los cincuenta estados que conforman el territorio de Estados Unidos, fueron bautizados con nombres derivados de las lenguas que hablaban las incontables tribus que lo habitaban.

Por ejemplo, los estados conocidos como Las Dakotas (Dakota del Norte y del Sur) reciben ese nombre por ser el territorio donde habitaban una rama de la tribu Lakota. En su idioma, lakota significa "amigo". Al este de estos dos estados se encuentra Minnesota, que recibe ese nombre en honor al río homónimo. En idioma lakota, la voz mnisota significa "agua". Al sur de Dakota del Sur, está Nebraska, cuyo nombre, se cree, deriva de los Chiwere o de los Omaha, que se referían al río Platte como ñi Brasge y ní Btáska, respectivamente. Ambos significan "agua plana".

El estado de Utah recibe ese nombre por los indios Ute, tribu amerindia que se hacía llamar "pueblo de las montañas", y limita al sur con el famoso estado de Arizona. El nombre podría haber derivado de los españoles, que llamaban a la región como "zona árida", adaptándose con los años a Arizona. Esta teoría, sin embargo, no es muy aceptada. Lo más probable es que resulte del idioma O'odham, cuya frase ali onak significa "pequeña fuente".

En el centro del país, se encuentran Kansas y Arkansas. La voz kansas proviene de kansa, que así eran llamados por las tribus algonquinas los pueblos Quapaw. Kansa querría decir "gente de los vientos del sur". Entre ambos estados, se encuentra el estado de Oklahoma. Los Choktaw tienen una frase, okla humma, para designarse a sí mismos como "gente roja". Muy cercano a estos tres estados, Missouri fue bautizado en honor a los Misuris, pueblo algonquino cuyo nombre se traduce como "pueblo de grandes canoas".

Al sureste del país, el capitán y explorador español Juan Pardo llamó tenesi a la región de los indígenas Tanasqui, y así el nombre derivó hacia el actual Tennessee. Al sur, se haya el estado de Alabama, que en lengua de los Choctaw, quiere decir "limpiador de la espesura", tal como esta tribu llamaba la río ahora conocido como Alabama. Al oeste, Mississipi es, además del nombre del estado, la voz en lengua Ojibwa para "grandes aguas" o "padre de las aguas", en alusión al río que discurre por el estado.

Iowa es el nombre de una tribu del grupo Hoka-Sioux, cuyo nombre deriva de la voz ayuhwa, que significa "dormidos". El estado recibe el nombre en honor a este pueblo nativo. Hacia el este, en la zona de los lagos, Illinois recibe su nombre por los Illiniwek, conocidos como la "tribu de hombres superiores".

El estado de Michigan fue bautizado así por una adaptación francesa de un término amerindio. Del idioma Ojibwe proviene el vocablo mishigani, referido a "gran lago" en alusión al lago de la región. Al sur de este estado, podemos encontrar el de Ohio. En la lengua de los Iroquí, ohio quería decir "gran río" o "río largo", en referencia al río hoy bautizado como Ohio. También al sur de éste se halla Kentucky, cuya voz puede ser atribuida a numerosos idiomas de la región, con muchos significados distintos.

Los pequeños estados de Massachusetts y Connecticut reciben también sus nombres de voces indígenas. El primero, deriva de una voz local que significa "lugar del gran monte", mientras que el segundo, proviene del término quinnehtujqut. Este se traduce como "lugar del largo río".

Alaska recibe su nombre de la voz alyeska o alaxsaq, "tierra grande" en idioma Aleutiano. Muchos afirman que su verdadero significado sería "el lugar donde rompe el mar". Otro estado grande, aunque el de mayor tamaño del país en este caso, es Texas. Táysha es "amigo" o "aliado", en idioma de los Caddo. Los españoles que incursionaron en estas tierras llamaron así a la tribu Hasinai.

Fuente: Wikipedia - Archivo Personal.

25 de marzo de 2009

El chaco sudamericano.

El Gran Chaco consiste en una de las principales y más grandes regiones geográficas de Sudamérica. Los países por los cuales este ecosistema se extiende son Argentina (que posee una provincia llamada Chaco), Bolivia, Brasil y Paraguay. El vocablo chaco proviene del quechua chaku, que quiere decir "territorio de caza" y hace alusión, por supuesto, a la gran variedad de animales: tapires, ñandúes, yacarés, loros, monos, etcétera.

Históricamente, entre los pueblos originarios podemos encontrar a los matacos (entre ellos, los wichí) y los toba. En años previos a la llegada de los españoles llegaron del este los temibles chiriguanos, quienes se consideraban a sí mismos como hombres-tigre. Estos últimos, mantuvieron a raya no sólo a los poderosos incas, sino también a los españoles. Mientras que, desde el oeste, la zona recibió influencias de pueblos andinos y posteriormente, del Imperio Inca.

Entre los primeros europeos que exploraron la región, podemos nombrar al navegante portugués Alejo García, quien llegó al Alto Perú gracias a guías guaraníes, pero murió tras un ataque de los belicosos guaycurúes. Juan de Ayolas surcó ríos y terrenos inhóspitos para dar con la mítica Sierra del Plata, aunque también murió a manos de nativos. Hasta el famoso Alvar Núñez Cabeza de Vaca estuvo inmerso y perdido en esta región.

Vale aclarar que, aunque todas estas etnias terminaron sus días esclavizadas o muertas por manos españolas y europeas, los chiriguanos nunca fueron terminados de conquistar, manteniendo sus tradiciones casi intactas.

Fuente: Wikipedia.

9 de marzo de 2009

La Wiphala.

Las etnias andinas de Sudamérica poseen la wiphala como bandera distintiva. Aunque según los pueblos, los colores varían en su distribución, estas banderas de diseño cuadriculado tienen los siete colores del arco iris. Muchas crónicas nos hablan de los estandartes imperiales incas como el origen de la wiphala, aunque en muchas de estas crónicas, no se menciona nada acerca de la variedad multicolor que las aquellas poseen.

Hay muchos detractores en cuanto al origen de la wiphala como bandera, ya que el uso de un cuadrado o rectángulo ondeante de tela es una tradición procedente de Europa. A diferencia de la chakana (cruz andina) presente en Tiahuanaco, se carece de vestigios arqueológicos que comprueben a la wiphala. Sin embargo, no podemos dejar de pasar por alto el hecho de que los aymará son un pueblo conocido por su gran producción textil.

Existe una fuerte relación entre las banderas de Cusco - rayada a líneas horizontales, con los colores del arco irs - y la wiphala. Pero también como en Tiahuanaco, el uso de banderas no está documentado de manera fehaciente en el Tawantinsuyo. Aunque arriesgo a nivel personal, que si dentro del Koricancha existía un templo dedicado al Arco Iris, debería existir algún signo representativo del mismo.

Hoy en día, la wiphala es utilizada en los movimientos en favor de los derechos de los indígenas y en cualquier manifestación religiosa y social de los pueblos aymará, tales como bautismos, juegos, ceremonias y hasta en los matrimonios y nacimientos.


El significado de los colores de la wiphala, son los siguientes:
-Rojo: representa la tierra y también al desarrollo intelectual y cósmico de los amautas.
-Naranja: manifiesta la sociedad y la cultura, la salud del pueblo y la medicina.
-Amarillo: es la energía y la fuerza, la solidaridad de la comunidad y los valores morales del hombre andino.
-Blanco: representa al tiempo y al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el mundo andino.
-Verde: es la producción y la economía de la región, las riquezas naturales y la actividad agropecuaria. La flora y fauna también están representadas por este color.
-Azul: representa al espacio, al infinito y a los efectos de éstos sobre la tierra. También es una manifestación de la organización social y política de la comunidad.
-Violeta: es la representación de la ideología de los Andes y del instrumento del estado como ente protector.

Fuente: Wikipedia.

24 de febrero de 2009

Indio, aborígen, indígena... no siempre quieren decir lo mismo.

Indios llamaron los europeos a los habitantes autóctonos de las tierras que conformaban lo que Colón consideraba las Indias. Este error llevó a que, incluso hoy en día, el vocablo sea utilizado para denominar a los pueblos originarios de América, desde las culturas y pueblos de Norteamérica o Sudamérica, hasta las grandes civilizaciones andinas y mesoamericanas. Como sinónimo, podemos encontrar más apropiado el término amerindio.

Alejandro Magno penetró en la región de la India en el año 325 aC. Los habitantes de la región llamaban a su nación Bhárat, pero los griegos la bautizaron con el nombre de Indo, el mismo que le dieron al río más importante de la zona. La palabra indo deriva de la sánscrita síndhu, que quiere decir, río.















Otro término que se utiliza actualmente para denominar a los pueblos oriundos de un lugar, es aborígen. Del latín ab origine, se refiere a los habitantes originarios de un lugar, antes de que éstos fueron conquistados o colonizados por pueblos extranjeros. Esta terminología es utilizada para referirse a los pueblos originarios de Australia. En cuanto a indígena, ésta ha sido asociada erróneamente a la palabra indio, debido a la similitud fonética que une a ambas palabras, pero indígena proviene del latín inde - allí - y gena - nativo -.

Para investigar más en detalle, pueden consultar el recomendable Etimologías de Chile.

12 de febrero de 2009

Acerca del Cid Campeador.

Hacia el año 1200, un autor desconocido escribió el Cantar o Poema de Mío Cid, la primera novela literaria extensa de la literatura española. Quien la escribió, basó su obra en los últimos años de la vida del célebre Rodrigo Díaz de Vivar.

Este caballero castellano nació en Burgos hacia el año 1043, y murió en Valencia, en 1099. Su desempeño en la Reconquista de España en manos árabes fue muy importante. Rodrigo Díaz siempre se consideró vasallo del rey Alfonso VI; sin embargo, muchas veces entró en batalla de forma independiente, siendo esto objeto de reproche en varias ocasiones.

Hacia fines del siglo XI, dominó casi todo el lado este de la península ibérica. Así y todo, fue desterrado en dos oportunidades, siendo perdonado. Finalmente sitió Valencia, en ese momento en manos de los moros, e irrumpió dentro de ésta, el 15 de junio de 1094, tomando la ciudad.

Una curiosidad es el origen etimológico del título Cid Campeador. Cid es de origen árabe, y quiere decir señor, mientras que campeador proviene del latín campi doctus, es decir, diestro - o docto - en el campo de batalla.

Aproximadamente en 1360 se escribió una obra mucho menos conocida que la original, a la que se bautizó con el nombre de Mocedades de Rodrigo. En esta obra, se relata el origen y la juventud de Rodrigo Díaz de Vivar.

2 de febrero de 2009

Un (pequeño) paseo por los museos del mundo.

En la antigua Grecia, las musas eran las diosas de la memoria; de ahí provendría el concepto de museo. Según otra corriente, sería la voz 'museo' la referida a unas grutas romanas en donde sus propietarios se retirarían a meditar. Sea cual sea su etimología, los museos encierran tesoros que nos resultan fascinantes. En 1977, la ONU declaró al 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos.

El Museo Nacional de Amsterdam, conocido como Rijksmuseum, está dedicado principalmente al arte pictórico, aunque también tiene sectores dedicados a las artesanías y a la historia. Posee la colección de arte flamenco y holandés más famosa, además de grabados y arte egipcio. Fue fundado en 1800.

Sin dudas, el museo más visitado del mundo es el Louvre de París. Posee una colección inmensa de pintura renacentista, barroca, flamenca y medieval, además de gran cantidad de esculturas grecoromanas, arte egipcio y arte precolombino. Una de las características más trascendentes del Louvre, es que significó el paso de las colecciones privadas a las públicas, para el disfrute de toda la sociedad.

Otro famosísimo museo de arte es el Museo del Prado, de Madrid. Su colección incluye cuadros de los todos los maestros españoles y del renacimiento italiano. Dado la pequeña superficie que tiene en comparación con otros grandes museos, expone sólo una parte de todos los cuadros y grabados que tiene catalogados.

El Museo Británico de Londres es uno de los más famosos museos de tesoros arqueológicos del mundo. Abrió en 1759 y sólo cerró por motivos de las dos guerras mundiales. En su catálogo hay más de 7 millones de objetos de todo el mundo. Egipto, Persia, Asiria, Grecia y Roma se exponen de manera constante, siendo su tesoro más preciado - en mi opinión - la Piedra Rosetta.

En Berlín se encuentra el Museo de Pérgamo. Inaugurado en 1930, este museo se destacada por sus colecciones del Islam, Mesopotamia, Roma y Grecia. De hecho su nombre proviene de la ciudad griega de Pérgamo, la cual se haya - en parte - en su interior. Por su parte, el Museo Egipcio de El Cairo posee la mayor colección del Antiguo Egipto del mundo, con más de 120.000 objetos clasificados. Fue inaugurado en 1902.

En México D.F. está el Museo Nacional de Antropología. En la entrada se exhibe el monolito que coronaba la Pirámide del Sol de Teotihuacán, dedicado al dios Tláloc. En su interior se encuentra la mayor colección del mundo mesoamericano (mayas, aztecas, zapotecas, olmecas, teotihuacana) y un piso dedicado a la etnografía del país.

En la ciudad de La Plata, en Argentina, se encuentra el Museo de La Plata, inaugurado el 17 de octubre de 1877. Exhibe sólo una parte de 3 millones de objetos. Su mayor prestigio proviene de su colección paleontológica, aunque también posee gran cantidad de objetos arqueológicos (como el templo egipcio de Aksha) o las colecciones de arte americano, desde el Precerámnico hasta el Imperio Inca. Además, posee una exhibición dedicada a la etnografía, de las que sobresalen las colecciones de Argentina y Perú.

Muchos de los países dueños del patrimonio que estos museos exhiben, hacen reclamos constantes por la devolución de estas colecciones, que fueron adquiridas en su gran mayoría, por exploradores que simplemente las tomaron.

Fuente: Wikipedia.

14 de enero de 2009

El segundo Colón más famoso.

Más que por haber acompañado a su padre Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América - de hecho lo acompañó en su cuarto y último viaje - Hernando Colón es famoso por un dato sumamente curioso, que escapa a la mayoría de las personas: reunió una de las más grandes bibliotecas del Renacimiento.

A lo largo de treinta años, desde 1509 a 1539, recorrió Europa. Su objetivo era adquirir gran cantidad de libros, incunables y manuscritos. Hernando no solamente los compró, sino que también los leyó y catalogó, formando así una gran colección del saber humanista de su época.

Aseguran que 15.000 volúmenes llegó a tener su biblioteca. Pero lamentablemente, a nuestros días no han llegado más de la quinta o sexta parte, conservados la mayoría en la Catedral de Sevilla.

Además, escribió una biografía de su padre, llamada "Vida del almirante don Cristóbal Colón". No sólo fue escritor y humanista, sino que también tuvo conocimientos en cosmografía y matemática. Según algunos historiadores, ofició de abogado en el juicio de su padre. La muerte le llegó en la ciudad de Sevilla, en el año 1539.

Fuente: Wikipedia - Archivo Personal.

4 de enero de 2009

¿Porqué una estrella roja?

Sin ánimos de hacer proselitismo o política - de hecho, nunca he tenido ni tendré esa intención en el blog - el uso de la estrella de cinco puntas como símbolo adoptado por el socialismo o comunismo, es sumamente curioso.

Las cinco puntas de la estrella representan los cinco dedos de la mano de cualquier proletario o trabajador. Así mismo, también denotan los cinco continentes de nuestro planeta. Esta idea va de la mano del concepto marxista de unión entre todos los trabajadores del mundo entero.

La estrella roja aparece en algunas banderas de países socialistas, tales como la de la ex Yugoslavia y la de Corea del Norte. Sin embargo, también existe la Orden de la Estrella Roja, que era la condecoración de la Unión Soviética. Esta era otorgada a los miembros del ejército, en agradecimiento por los servicios prestados en la defensa del país, tanto en época de guerra como de paz.

También la estrella roja fue utilizada como ícono identificatorio por grupos guerrilleros de extrema izquierda, como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de la convulsionada Argentina de los años 70´s.

Fuente: Wikipedia.